Onhogar en calidad de Afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.
¿Cuál es el mejor soldador de estaño?
¿Tienes poco tiempo y no puede leer toda nuestra comparativa? Te adelantamos que hemos escogido como al modelo Rothenberger 36060 como el mejor soldador de estaño.

ROTHENBERGER 36060
El mejor soldador de estaño que puedes comprar
Comparativa de los Mejores Soldadores de Estaño
EL MEJOR DEL MERCADO

ROTHENBERGER 36060
Luz LED: No
Potencia: 70W
Temperatura: 450 grados
Piezas: –
Maletín: no
EL MEJOR CALIDAD/PRECIO

VICTSING LED EN KIT
Luz LED: Sí
Potencia: 60W
Temperatura: 480 grados
Piezas: 5
Maletín: sí
EL MEJOR MÁS BARATO

FIXPOINT SET 4 PIEZAS
Luz LED: No
Potencia: 70W
Temperatura: 450 grados
Piezas: 4
Maletín: no
Nuestras recomendaciones:
- Rothenberger 36060 – El mejor soldador de estaño
- VicTsing LED en kit – El mejor soldador de estaño calidad-precio
- Fixpoint set 4 piezas – El soldador de estaño más económico
- Fuyit Profesional – El mejor soldador de estaño profesional
- Dremel Versatip 2000 – El mejor soldador de estaño a gas
- JBC 2192040 14St – El mejor soldador de estaño eléctrico
- Kit KKmoon – El mejor soldador de estaño a batería (de lápiz)
- URCERI Kit Soldador – El mejor soldador de estaño con temperatura ajustable
- Kit Tabiger – El mejor soldador de estaño con interruptor
- TackLife Kit SKY47AC – El mejor soldador de estaño con caja de herramientas incluida
- JBC Sl 020-1070 jbc – El mejor soldador de estaño para electrónica
Los mejores soldadores de estaño del mercado
Las tareas delicadas requieren, para que salgan bien, de elementos, como herramientas, bastante precisos, así como instrumental y materiales de alta calidad. Seguro que ya lo sabías y por eso estás aquí buscando entre los mejores soldadores de estaño del mercado, ¿verdad?

El mejor soldador de estaño: Rothenberger 36060
Sin duda, podemos decir que esta es una de las mejores piezas que te vas a encontrar disponible para que te llegue a casa en pocos días.
Trabaja a 32 W y capaz de alcanzar, en caso de ser necesario, los 400º, por lo que versátil es un rato (aunque la marca lo recomienda especialmente para trabajos de laboratorio y para montar circuitos). Para su temperatura media, de 300º, sólo necesitas un par de minutos de calentamiento. Es un modelo de lápiz muy sencillo con mango negro y un acabado altamente profesional. Mide 30 x 6 x 4.9 cm. Viene con una punta de 2 mm, una R-20D y acepta superiores pero no inferiores.

El mejor soldador de estaño relación calidad-precio: VicTsing LED en kit
¿Eres de los que lo quieren todo? VicTsing te lo da con este kit que incluye lo básico para poder hacer cualquier soldadura básica a un precio inmejorable.
Este es un soldador de 60 W que viene con temperatura regulable, de 220 a 480º, en 6 ciclos, por ruleta. También tiene un interruptor con el que controlar la potencia tanto para consumir menos como para evitar la oxidación del aparato. Como extra, 3 luces LED para trabajar bien iluminados. El aparato es pequeño, de 26 cm y cuenta con una muy buena separación entre mango y punta que nos asegura no quemarnos (aquí es donde van las luces LED).
Sun puntas, que vienen 5, tienen orificios para evitar el sobrecalentamiento y ayudar a que el aparato se enfríe antes. También cuenta, en el kit, con alambre premium para soldar, pinzas antiestáticas, soporte, esponja y bomba desoladora.

El mejor soldador de estaño barato: Fixpoint set 4 piezas
Este es un set de cuatro piezas en el que se incluye, por supuesto, el soldador, su base, alambre de soldar y una punta de 3 mm. Serviría para soldadura electrónica pero, como puedes imaginar, no a nivel profesional sino para hacer cosillas básicas. No es un producto de calidad pero es lo mejor que podemos encontrar a este precio.

Mejor soldador de estaño profesional: Fuyit Profesional
No hay más que echarle un ojo para notar la diferencia entre este y otros soldadores para comprobar que se trata de una pieza profesional. Además, otro aspecto que lo deja claro es su variabilidad en la temperatura, que irá de los 180 a los 480º, lo que supone que lo podamos usar prácticamente ara todo, con la máxima precisión y buscando resultados perfectos.
En adición a lo anterior, tenemos una potencia de 60 W, una pantalla LCD que nos muestra la temperatura exacta a la que estamos trabajando, certifica en CE, FCC y ROHS y 6 agujeros de ventilación para una refrigeración lo más rápida posible. Por supuesto, su mango es antideslizante y el diseño hace que sea imposible tocar la punta con la mano que lo estamos manejando.
Viene con 5 puntas, bomba, 100 gramos de alambre sin plomo, alambre desoldador de 1.5 m, soporte con esponja, alambre, alicantes de corte y funda.

Mejor soldador de estaño a gas: Dremel Versatip 2000
En este caso damos con un modelo que funciona a butano y que hace las veces tanto de soldador como de pirograbador, compresor, grabador, rascador de pintura y corte. Viene con un cabezal soplador, cuchilla para corte en frío y en caliente, estaño punta, reflector, cabezal de llama ancha, esponja de soldadora, escuche y caja de metal para almacenar.
Tiene un diseño muy seguro, con un mango bien separado de la punta, un peso de 135 gramos y una longitud de 22.5 cm. Dispone de mecanismo de seguridad para niños. Cuenta con un depósito de 17 ml o 9 gramos y alcanza temperaturas altísimas como los 1200º al aire libre, los 680º para aire caliente o los 550ºº en las puntas. Se enciende con gatillo de ignición y tiene una carga de unos 90 minutos.

Mejor soldador de estaño eléctrico: JBC 2192040 14St
No hay más que verlo para comprobar que se trata de una maravilla en cuanto a soldadores eléctricos nos podemos referir.
Tiene contras, como un tiempo alto de calentamiento, de más de dos minutos. Sin embargo, para ser un portátil (es el más pequeño de la serie de soldadores de lápiz de la marca), tiene una magnífica potencia, de 11 W (lo normal es quedarse en los 8 para este tipo). Su temperatura máxima alcanzará los 340ºC. Aconsejado especialmente para el exigente trabajo de laboratorio y de circuito impreso, aunque es también, como es lógico, una excelente opción para tareas de reelaboración.
Viene con una punta B-05 aunque en el set le acompañan otras 5 de tamaños y acabados diferentes.

Mejor soldador de estaño a batería (o lápiz): Kit KKmoon
Este es un modelo muy chulo que se carga mediante USB con un cable cargador incluido en el kit, por supuesto. Además, te avisa, con indicador luminoso, si va quedando poca carga.
El aparato trabajará a un máximo de 4.8 W. Tiene una potencia de 8 W así como un sistema de protección de encendido (tienes que pulsar repetidamente el botón) así como un tiempo de espera de 10 segundos.
El conjunto incluye el soldador, el propio cargador, como ya hemos visto, un destornillador, unas pinzas, alambre de estaño y de cobre, una colofonia, una manga de punta de soldador y su estuche, rígido y de plástico, transparente.

Mejor soldador de estaño con temperatura ajustable: URCERI Kit Soldador
Obviando que muchos de los modelos que tenemos en este top ya tienen temperatura ajustable, vamos a proponer otra opción más, pero eso no significa que, si te ha entrado por los ojos otro modelo que la incluya, tengas que olvidarte y quedarte con el URCERI; esta es sólo una opción más.
Lo que nos gusta de él, además de poder ajustar la temperatura mediante ruleta de manera muy cómoda en el propio soldador, es que viene con interruptor, va a cable e incluye 5 puntas así como su esponjita y su base y una pequeña porción de alambre de soldadura.
El modelo trabaja entre los 200 y los 450º, temperaturas nada despreciables que te permitirán llevar a cabo trabajos de todo tipo. Además, incluye sistema de inducción de cerámica interior climatizada que nos permite ponernos a trabajar en medio minuto y otro de disipación de calor hecho a base de tubos de acero y orificios en la punta para un rápido enfriamiento. Ojo a su potencia, de 60 W.

Mejor soldador de estaño con interruptor: Kit Tabiger
Para muchas personas el contar con interruptor es algo totalmente secundario. Sin embargo, dependiendo de la actividad a realizar, puede resultar todo un acierto. En este caso, nuestra propuesta lo incluye pero en el cable, de 1.5 m, no en el propio estañador, de manera que no lo pulsarás por accidente.
Obviando esto, sí tenemos, en el soldador, de 60 W, una ruleta de temperatura con indicador de temperatura alcanzada, un diseño bonito con avanzadas tecnologías tanto de refrigeración como de calefacción para ponernos a trabajar y dejar de hacerlo en el mínimo tiempo posible. Estas incluyen diseño de cerámica y orificios de salida de aire caliente.
Viene con una bomba de desoldar para absorber residuo, soporte de metal, 5 puntas variadas, pinzas, alambre y mecha de soldadura, pelador y cortador de alambre, esponja y, por supuesto, estuche de guardado.

Mejor soldador de estaño con caja de herramientas: TackLife Kit SKY47AC
La necesidad del soldador, más o menos, es la misma para todo el mundo. Sin embargo, hay quien ya cuenta con espacios destinados a ello y, por contra, otras personas quieren su propio maletín, con sus correspondientes accesorios, para que se estañadora esté protegida y siempre a mano. Si eres de estos, TackLife tiene lo que necesitas.
El soldador tiene una potencia de 60 W y permite una regulación de la temperatura de entre los 220 a los 480º. Para disipar el calor dispone de 4 orificios. Además, como es lógico, sus partes están pensadas para no tomar más calor de la cuenta (a excepción de la punta, claro),, incluyendo su mango antideslizante. Otras de sus bondades son indicador LED o interruptor ON/OFF. Es eléctrico, disponiendo de 1.4 metros de cable para movernos con libertad.
El maletín incluye el soldador de estaño, pinzas antiestáticas, estropajo de cobre, 15 gramos de soldadura de estaño, 5 puntas 900 M, el soporte, una esponja para limpiar, una bomba desoldadora y un manual de uso.

Mejor soldador de estaño para electrónica: JBC Sl 020-1070 jbc
La delicadeza que ofrece este soldador electrónico a gas no la vas a encontrar en ningún otro, por más que busques; de hecho, no es casualidad que sea, precisamente, de una de las marcas estrella de soldadores de estaño.
Este es un modelo mini de 11 W con forma de lápiz que llega a los 300º en 150 segundos, aunque esperando un poco más puedes lograr los 340º, si te fuesen necesarios.
TOP 10 soldadores de estaño más vendidos en Amazon
Mejores marcas de soldadoras de estaño
Sin duda, en el mercado vas a dar con una increíble cantidad de soldadores de estaño y, con ellos con muchísimas marcas. Para ponértelo más fácil, nosotros te aconsejamos que te muevas entre las más reputadas.
Victsing
Se venden como una marca de alta calidad a precios bajos y, ciertamente, lo es, encontrándose en el top de 50 marcas más vendidas en Amazon USA. Lo ocurioso es que diseña productos de lo más variado y diferentes, desde soldadores hasta auriculares o reproductores de MP3, por poner un par de ejemplos.
Bricoplus
Tienda española que se está abriendo camino en el sector gracias a la oportunidad que la venta online está dando. Trabaja con pocas marcas e incluye productos de elaboración propia, como son sus soldadores.
JBC
Posiblemente sea la firma más reputada, la que todo el mundo conoce si preguntas por un estañador o soldador de estaño. Y no es para menos. Se trata de una marca que diseña aparatos con mimo, espero y con detalles de la más alta calidad.
Dremel
Conocidísima por ser una de las mejores marcas de herramientas a nivel general y en todo el mundo.
SREMTCH
Ya hemos visto que uno de nuestros recomendados es de esta marca y, como nosotros, muchos otros la recomiendan por su excelente labor en este tipo de herramientas.
Otras marcas
Otras tantísimas que te puedes encontrar y que seguro que también van a tener modelos que encajen con lo que buscas son:
- Yamato
- Innogear
- Topop
- Balaba
- Weller
- Fixpoint
- Soaiy
- Salki
- Handskit
- Tabiger
- Tepsmigo
- Niutop
- CHB
- Dr Meter
- SainSmart
- Gochange
- TiGree
- Luxebell
- ToolPac
- Là Vestmon
- YIHUA
- Glunlun
- Zeepin
- Velleman
Dónde comprar un soldador de estaño
Puedes comprar tu equipo de soldadura con estaño tanto por tiendas y comercios online como offline. A nivel online recomendamos Amazon, ya que es el marketplace que mayores ofertas y gamas de productos suele tener (sobretodo para herramientas). Otros sitios, muy reconocidos, y sinónimo de garantía son:
- Leroy Merlin
- Bricomart
- Aki
- Carrefour
- Lidl
¿Qué soldador de estaño comprar? Consejos y guía de compra
En cuanto te topes con algún soldador de estaño te vas a dar cuenta que hay muchos aspectos que comparten y otros que los diferencian. Tendrás que conocer ambos.
Potencia
Esta puede duplicarse pero podrías trabajar, en casos sencillos, a partir de los 30 W. Lo ideal sería alcanzar los 40 y con 60 W ya podrías hacer cualquier tipod e trabajo excepto el industrial.
Control de temperatura
Si podemos controlar la temperatura podremos tener un mayor control de nuestra actuación y también serán más las soldaduras, de diferentes durezas, con las que podremos trabajar.
Puntas intercambiables
Si lo compras por necesidad, para una cosilla, te dará igual. Pero si quieres invertir en una máquina que vayas a disfrutar, asegúrate de coger una con puntas intercambiables para que sea más versátil.
Base y sujeción
No es indispensable pero, obviamente, nos ayuda a manejarnos mejor y estamos mas seguros si disponemos de una base donde colocar la herramienta en los momentos en los que la soltemos para hacer cambios y ajustes.
Velocidad de calentamiento y velocidad de enfriamiento
Dependerá del uso que le vayas a dar, de la prisa, básicamente. Si inviertes mucho dinero vas a conseguir una muy buena máquina que caliente y enfríe en momentos pero si este no es un punto importante para ti, no es algo primordial. Aun así, fíjate en cuánto tiempo pla vas a tener que tener desplegada y sin usarla; ¡no te pases!
Temperatura máxima
Dependerá de los trabajos que quieras realizar. A mayor necesidad de fácil fundición y trabajo, mayor será la temperatura del modelo que tengas que escoger. Sin embargo, tampoco vayas siempre a o más porque corres riesgos al tiempo que vas a consumir más sin necesidad.
Durabilidad
Esta es una de esas herramientas en las que la calidad de los materiales no se puede dejar en segundo plano. Es cierto que hay máquinas que no son de alta gama que funcionan a las mil maravillas, no hay que ser extremista, pero es evidente que, por el tipo de uso y por su funcionamiento, necesitamos que tanto su partes internas como los materiales externos sean de alta calidad.
Diseño, peso y tamaño
Piensa en disponer de un mango termoaislante que te sea cómodo al cogerlo. Por lo demás, evidentemente, menor tamaño y menor peso, más facilidad a la hora de trabajar con él, especialmente si vamos a hacerlo durante mucho tiempo.
Soporte del soldador de estaño
Puede ser un trípode o una capucha (habitualmente). En cualquier caso, se trata de un elemento que hace que el aparato no entre en contacto con superficies delicadas mientras no está en nuestras manos.
Accesorios y extras
Qué duda cabe que, si los vas a necesitar, lo mejor es mirar que el modelo que elijas venga con accesorios; así siempre te ahorras unos euros.
- Bomba de desoldar. Se trata de un succionador de los metales de forma similar a una jeringuilla, que capta el residuo mediante depresión.
- Resistencia fija de virutas. Con ella ayudamos a disipar el calor más rápidamente.
- Tecnología para calefacción y refrigeración. Se encargará de que la máquina adquiera la temperatura idónea en cada caso en el menor tiempo posible.
- Mango antideslizante. Un esencial en seguridad que, de hecho, habitualmente viene con muchísimos modelos.
- Iluminación LED. Servirá para ser mucho más preciso al ver a la perfección dónde hacemos los trabajos.
Precio
Por supuesto, el precio va a determinar la gama y la calidad de las soldadoras para estaño. Los vas a encontrar, pequeños y de gama de entrada, por poco más de 10 euros, pero para trabajos medios y conforme vayas sumando comodidades, podrás pasar, también, pasar los 100 euros; depende de lo que busques, claro.
¿Qué son los soldadores de estaño?
El soldador o soldadora de estaño es una herramienta que tiene la función de soldar el metal (una aleación), generalmente a un circuito electrónico o para hacer arreglos en instalaciones de fontanería además de, por supuesto, en la industria.
Funciona transformando la energía (gas o luz) para producir una alta temperatura, superior a la de fusión de los hilos que se utilizan para soldar partes de un trabajo (piezas y/o cables).
Por un lado incluye la fuente de alimentación, que suele ser un cable que se enchufa a la corriente eléctrica, aunque también hay ya modelos con baterías, tanto pilas como piezas recargables. De aquí conseguimos la energía necesaria para hacer funcionar el mecanismo de la máquina.
Por otro lado tenemos el mango, que es de silicona y, si das con un modelo adecuado, con un diseño ergonómico que te permita coger cómodamente la herramienta en más de una posición; de este modo, ella se adapta a ti y no a la inversa y podrás trabajar más cómodamente. Generalmente vas a dar en él con el interruptor de funcionamiento, por ser el lugar más lógico y cómodo para colocarlo y que sea accesible sin que suponga un peligro. Igualmente, será aquí donde manipules el mecanismo que incluya para la regulación de temperatura.
Después tenemos un cuerpo es que el por el se transforma la energía y se traslada el calor. En él se incluye el elemento qu va adquiriendo la t3emperatura, que es una resistencia o bien una bobina.
Este termina en una punta de metal, que la hay de diversos tipos pero que es la que se calienta y hace que los hilos de soldar se fundan. En el caso de los modelos a gas, no hay punta sino un soplador con aire caliente.
¿Qué aplicaciones o funciones tiene un soldador?
Aunque ya hemos explicado lo básico y dado los ejemplos que se llevan el grueso del uso de los soldadores de estaño, lo cierto es que estos tienen diversas aplicaciones, más otras que se nos puedan ocurrir para complementar o reforzar trabajos.
Las soldaduras sobre placas y circuitos electrónicos son las que están en primer lugar. Sólo de este modo se pueden hace funcionar dispositivos digitales de gran complejidad.
Por supuesto, la fusión de aleaciones de metal servirá para fijar piezas y componentes en placas electrónicas. En este caso, vamos más allá del caso anterior, pues, además de posibilitar el funcionamiento de una máquina, la complementamos con piezas funcionales adicionales de manera segura,
Las resistencias eléctricas requieren de reparaciones antes de su sustitución pues esta última es difícil y cara. Las soldaduras también solventan este problema.
En el ámbito de la fontanería, utilizamos este útil para conseguir hacer un revestimiento eficiente de cobre, hierro u otros materiales.
Características y ventajas de los soldadores
Estas son herramientas económicas y bastante versátiles que siempre van a venir bien tener. Su uso es sencillo, pudiendo comenzar sin necesidad de que un profesional te enseñe y aprendiendo muy rápidamente con el mismo uso.
La reparación de todo tipo de elementos está asegurada, lo que supone, a la larga, un ahorro considerable.
Son piezas pequeñas que no van a ocupar espacio en casa y que puedes llevar cómodamente a cualquier parte, de manera que la puedes compartir con cuñado, amigos o vecinos.
Usándolos adecuadamente, son seguros. Es decir, no hay que ser un genio para saber que no hay que tocar una punta de metal incandescente; por lo demás, no tienen misterio.
Además, aunque se denominan así, puedes usarlos con otros metales que no sean estaño o con aleaciones de este con otros o de otros sin más.
Tipos de soldadores de estaño
Lo cierto es que podemos hacer diversas clasificaciones de este tipo de herramienta Lo habitual es hablar de ellos según cómo funcionen, según sea su forma, según la potencia que tengan o bien diferenciándolos por el tipo de punta; nosotros veremos todos los casos.
Según su funcionamiento
Considerando la manera en la que su mecanismo traba, tenemos:
- Soldadores de estaño de resistencia eléctrica. La resistencia eléctrica va unida a un cable o bien a unas baterías. Con ello se consigue calentar puntas, martillos y varillas. Las comunes para tener en la casita de herramientas del jardín, las más económicas.
- Soldadores de estaño instantáneos. Trabajan por inducción, siendo la opción más innovadora. Lo habitual es que sean los que más temperatura ofrecen y su forma suele ser de pistola. El trabajo se produce por la solidificación inmediata del estaño al soltarlo.
- Soldadores de estaño a gas. Utilizan propano o butano almacenados en una bombona. Necesitas trabajar con una llama de fuego real con la que encender el aparato mediante su cabezal soplador, que será el que caliente el estaño. Su uso es el más adecuado en fontanería.
Según su forma
La diferencia radica en el modo de cogerlos y, por tanto, de trabajar con ellos así como en el lugar en que se encuentran sus partes:
- Soldadores de estaño tipo lápiz. Delgados y rectos, como un lápiz. Son capaces de dar con altísimas temperaturas, de hasta unos 400 grados.
- Soldadores de estaño rectos. También son rectos, como los anteriores, pero algo más gruesos y con la diferenciación de incluir un mango más grande y la función de cambio de puntas, volviéndolo más versátil tanto por esto último pcomo por su mayor ergonomía a la hora de cogerlo. Se usan a temperatura media, entre los 240 y los 270 grados, especialmente en circuitos electrónicos.
- Soldadores de estaño tipo pistola. Dispones de más opciones a la hora de cargar con él y sostenerlo, lo que te permite trabajar en un mayor número de posiciones. Generalmente, son también de tipo instantáneo, es decir, encender y trabajar.
Según su potencia
Aquí no hay misterio, de alta, media o baja potencia:
- Soldadores de estaño de baja potencia. Serían aquellos que no llegan a los 30 W. Su uso es doméstico y no debe confiarse en ellos para trabajos de gran envergadura o tipo industrial o no ser que, específicamente, sepamos que el trabajo requiere de poca potencia.
- Soldadores de estaño de potencia media. Nos movemos, ahora entre los 30 y 60 W. Como puedes imaginar, aquí ya podemos hilar más fino y trabajar con material de mayor grosor; útiles tanto en bricolaje como en taller.
- Soldadores de estaño de alta potencia. Son los que superan los 60 W y se consideran, ya, de uso profesional de alto nivel, es decir, para grandes talleres, industrias y trabajos exclusivos de alta precisión y exigencias.
Dependiendo del tipo de punta
- Cautín de punta recta. Es un hierro de buen grosor pero que va afinándose para dejar una marca recta y fina que transmite el calor. Acostumbramos a verlos en los soldadores de estaño de pistola porque el alambre sale al gatillear.
- Punta fina. Es la más habitual y, sin duda, la que se requiere en soldadura electrónica.
- Punta gruesa. Igual que la anterior pero el punto que deja como marca es de mayor diámetro.
¿Cómo funciona la soldadura con estaño?
Ya hemos visto cómo es la manera en la que la herramienta funciona pero… ¿cómo se suelda? Lo listaremos en algunos pasos imprescindibles.
¿Qué necesito para soldar con estaño?
Primeramente, tendrás que saber todo lo que vas a necesitar; tranquilo porque no es demasiado:
- Máquina de soldar. Evidentemente, hará falta una máquina de soldar con unas especificaciones acordes al tipo de trabajo que necesitas realizar.
- Hilo. Además, necesitarás el hilo, que será el material que se fusionará y que unirá las partes que sean de tu interés.
- Retenedor. Para sujetar las piezas precisas de algún retenedor, con o sin superficie, de manera que puedas trabajar con ella sin errores milimétricos siquiera.
- Alicates. Un alicate será preciso para cortar el hilo.
- Desoldador. También precisarás de un desoldador para limpiar el residuo.
- Esponja. Esponja de estaño para limpieza de puntas.
- Pasta soldadora. Pasta para soldar.
- Pinzas. Pinzas de sujeción.
- Soporte. Un soporte para la soldadora.
Tipos de hilo de estaño que existen
El hilo será más o menos puro en función del material del que sea y de ello depende su calidad. Por supuesto, hay que considerar qué trabajo realizar para no pasarte ni quedarte corto. Al soldar estaño y otros metales se suele usar un hilo con un punto de fusión menor al de aquello que conforma la aleación:
- Estaño SnPB 60/40. Tiene una proporción 60/40 de estaño, que funde s 232º y plomo, que lo hace a los 327º. La aleación funde a 183º. Se usa, sobre todo, en circuitos electrónicos y componentes, aunque se está viendo relegado por ser bastante contaminante.
- Estaño SAC305. Prácticamente todo el hilo es estaño (un 96,5%) y le acompañan un 3% de playa y y 0.5% de cobre. El punto de fusión aumenta a los 220º, por lo que es necesario un mayor calentamiento de los materiales.
- Estaño SnPbAg. Este hilo tiene un 62% de estaño, un 36% de plomo y el 2% restante es plata. La fusión se produce a los 190º. Es el más equilibrado y el que se usa para la mayoría de trabajos de exigencia media.
Aleaciones y grados de fusión
Los anteriores, son sin duda, los hilos más usados y convenientes en la gran mayoría de los casos pero, por supuesto, vas a dar con otras aleaciones y distintos grados de fusión, de manera que, tranquilo, sea cual sea tu proyecto, tendrás un hilo idóneo. Veamos otros ejemplos:
- Aleación de estaño y bismuto. La fusión se da a sólo 138 ºC.
- Aleación de estaño y plomo. Precisa de una temperatura media, 183 ºC.
- Aleación de estaño y zinc. Ya nos subimos a los 199 ºC para conseguir la fusión.
- Aleación de estaño, plata y bismuto. Esta aleación es más versátil, con un punto de fusión variable de entre 205 y 215 ºC.
- Aleación de estaño, playa y cobre. Precisa de 217 ºC para llegar a fusión.
- Aleación de estaño y plata. Similar al SnPB, fusiona a 221 ºC.
- Aleación de estaño y cobre. Es la aleación más exigente, precisando de 227 ºC.
Cómo utilizar un soldador de estaño
Obviamente, y aunque no es algo especialmente difícil, es importante que conozcas cómo tendrás que trabajar con esta herramienta y aprender a cómo soldar con estaño
¿Qué se puede soldar con estaño?
Ya hemos visto las funciones que cumple este aparato y, también, que sirve para trabajar sobre o con muchos materiales. Te contamos las particularidades de cada uno:
- Cómo soldar aluminio con estaño. Requiere de la limpieza del aluminio con una lima o con tela esméril y aceitar un poco, comenzando a dar calor indirecta y lentamente.
- Cómo soldar hierro con estaño. Podemos soldar chapas de hierro usando hilo de soldadura electrónica que funda a unos 220º.
- Cómo soldar cobre con estaño. En este caso, la diferencia radica en el tipo de hilo, que requerirá de un 5% de antimonio, aunque este puede sustituirse por plata o cobre. Obviamente, que el cobre se encuentre sin óxido es indispensable; elimínalo con lana de acero, papel de lija o un elemento específico para ello.
- Cómo soldar acero inoxidable con estaño. Lo ideal sería no realizar este tipo de trabajo, que requiere de soldadura Tig. En cualquier caso, es posible hacer un apaño con estaño-plomo y salfumán para que la soldadura agarre, aunque avisamos que se trata de algo poco profesional y, sin duda, de un método anticuado. También se podría recurrir a un estaño especial que ya se usa en otros países pero que, de momento, aquí no me encuentra para uso doméstico.
- Cómo soldar plata con estaño. En este, lo esencial es que el hilo sea de plata y, ojo, usar un soplete para que la soldadura no sea demasiado blanda. Para la plata se requiere, también, de un decapante.
- Cómo soldar cables con estaño. Debes pelar las puntas de los cables y retorcer los hilos y dale un pelín de calor antes de empezar para que la pasta se aplique más fácilmente. Necesitas, en efecto, una pasta en la que mojaremos directamente los cables o que usaremos para impregnar sus puntas con pincel.
- Cómo soldar latón con estaño. Requiere del uso de hilo delgado de estaño así como de latón o cobre y de decapante para limpiar las zonas que se van a estañar.
- Cómo soldar plomo con estaño. No podemos soldar plomo con estaño debido a que los materiales son altamente diferentes. Para conseguir un buen trabajo necesitas soldar con plomo y a una altísima temperatura. Podemos hacer la excepción si usamos un hilo de estaño con un alto porcentaje de plomo y la soldadura no se va a ver sometida continuamente a presión.
- Cómo soldar chapa y chapa galvanizada con estaño. Además del estañador vas a necesitar un soplete y electrodos, los cuales dependerán del material de las chapas. Pule y retira el galván para hacer contacto directo con la chapa. Tendrás que sujetar las chapas con tenazas o pinzas.
Medidas de seguridad preventivas
En cuanto a aquello que debes tener claro y realizar de manera preventiva:
- Hacerte con un kit de elementos de protección (guantes, gafas, ropa).
- Disponer de un soporte para el soldador, donde tendrás que colocarlo cuando empiece a coger temperatura.
- Preparar la superficie, recta, limpia y seca.
- Así mismo, comprobar que sobre el espacio de trabajo no hay nada que pueda caerse o desprenderse.
- Tener a mano todo lo que se tenga que utilizar durante la soldadura y tras esta.
- Colocar el cable del soldador, si lo tuviese, de manera que no sea incómodo para su uso.
- Comprobar siempre que la temperatura es la adecuada.
- No empezar a lanzar hilo hasta que comencemos la soldadura.
- Limpiar la punta de la soldadora de los residuos que van quedando en ella. Lo haremos con una toallita húmeda o algodón, en caliente pero non a máxima temperatura, lógicamente.
- No tener cerca nada susceptible de arder o explotar en la zona de trabajo.
Posibles peligros de realizar tareas de soldadura
Bueno, pude parecer evidente, pero, claro, usar un soldador de estaño puede ser peligroso y no está de más que lo recordemos.
- El primer y evidente peligro es el de quemadura. Estas herramientas alcanzan temperaturas altísimas; su contacto directo con nuestra piel puede ser fatal, causando graves heridas.
- Del mismo modo, podría ocurrir que esa punta, colocada en un mueble o en cualquier aparato, los estropease por completo.
- También puede ocurrir que sea el residuo el que nos salte o lo toquemos por accidente, aunque, evidentemente, este será más frío.
- Por otro lado, si eliges un modelo a gas, tienes el handicap, también, de la inflamabilidad. Habrá que tener cuidado del mismo modo que lo tenemos con hornillos de camping o con los propios fogones de nuestro hogar.
- Otro posible desastre es que, en función de lo que soldemos, los elementos queden inutilizados por deformarse demasiado. Lo bueno de esto es que se soluciona haciendo buenas soldaduras, algo que conseguirás simplemente con práctica.
- Golpes por caídas de herramientas y otros objetos, independientemente de la temperatura.
- Radiación ionizante si la exposición es prolongada.
- Pueden darse contactos eléctricos si el aislamiento no está bien hecho., llegando a la electrocución.
Trucos para realizar una mejor soldadura con estaño
Por supuesto, también te damos unos consejillos extra o trucos para soldar con estaño de manera más segura, eficiente y con mejores resultados.
- Calidad bobina de estaño. Busca siempre una bobina con un alto porcentaje de estaño, del 60% o mayor. Así te aseguras una alta calidad del hilo y, por tanto un trabajo más sencillo y con mejores resultados tanto inmediatos como a medio y largo plazo.
- Limpieza de los componentes. Para trabajar sobre la superficie real, obviamente, esta debe estar perfectamente limpia. En función de qué vayamos a soldar, habrá que usar decapante o, al menos, agua y alcohol frotada con un paño limpio y que no suelte residuo (dependerá de los elementos a limpiar, claro).
- Temperatura adecuada. Tener clara la temperatura con la que trabajar y esperar a que se alcance (excepto en los casos de soldadores instantáneos). De este modo, no destrozaremos los materiales deshaciéndolos con temperaturas altas pero insuficiente.
- Posición adecuada. Busca siempre el uso del soldador a 45º puesto que con la verticalidad 8que tendemos a ella por comodidad), se reduce la superficie de contacto y, con ello, energía, pudiendo, además, dejar pequeñas fisuras mal soldadas.
- No soplar el estaño. Puede parecer más seguro para que podamos seguir trabajando con menor riesgo más rápidamente pero lo cierto es que con ello se consigue que la soldadura quede quebradiza, siendo más frágil y, por tanto, obteniéndose un resultado peor o incluso insuficiente.
- Repartir estaño por separado. Este debe ir poniéndose un poquito en cada una de las partes a soldar. De este modo conseguimos una mayor regulación térmica del material en ambos lados al tiempo que la fusión se vuelve más precisa y regular.
Mantenimiento y limpieza de una soldadora para estaño
Comencemos por indicar que mantener el cautín en buen estado alargará su vida útil y ofrecerá mejores resultados. Esto significa que no hablamos meramente de limpiar más o menos sino de disfrutar adecuadamente de lo que nos ofrece.
- Lo primero y principal es que el soldador siempre esté en su soporte especial, tanto si se usa como si no. Lo recomendable es mantener el que el fabricante haya incluido para él.
- Hay que realizar una perfecta limpieza de sus puntas. De esta manera, además de trabajar mejor, evitamos la oxidación, que puede llegar a impedir que la herramienta se caliente adecuadamente. Para ello, estaña la punta con propia soldadura a baja temperatura. Si no la usas a menudo, guárdala herméticamente.
- Para eliminar la oxidación deberá probarse, primeramente, una esponja húmeda o un limpiador de puntas si lo tiene. Si no funciona, habrá que recurrir a un bloque estañado o a un cepillito de cerdas de latón o de bronce.
- Otra conocida solución es el llamado flux. El inconveniente de este es que va produciendo la corrosión de la punta, es decir, “se la come”. Por ello, lo ideal es no evitar la acumulación de residuo limpiando la punta tras cada uso; así no habrá problema.
- Para manguera de gas, evitar ir viciándola y que se doble.
- La botella de gas es necesario mantenerla perfectamente sujeta a la pared o a la máquina; una caída puede ser fatal.
- Sus electrodos se guardarán en un lugar seco y, por supuesto, limpio, protegido de golpes.
- Para el resto de la máquina, cualquier paño húmero con un limpiador convencional será suficiente.
Tipos de soldaduras con estaño
Esta herramienta nos va a permitir trabajar de dos maneras; las conocemos como soldadura blanda y soldadura dura.
Soldadura blanda
Se considera como tal aquella que no alcanza los 450º C. Es la más utilizada y la vemos, por ejemplo, en la unión de piezas de calor, de componentes electrónicos, cables eléctricos o tuberías. La energía requerida es mínima, el trabajo se realiza fácilmente (aunque sigue siendo peligroso, claro) y permite que los materiales mantengan su conductividad.
Soldadura fuerte o dura
Por descarte, se trata de aquella que requiere de temperaturas por encima de los 450ºC para trabajar adecuadamente los materiales. Su uso es industrial y la vemos en la unión de piezas metálicas o materiales disimilares. Requiere, como es lógico de mayor cuidado, experiencia y control pero, a cambio, ofrece resultados perfectos.
Preguntas Frecuentes sobre Soldadores de Estaño
Por último, nos queda ya por tocar dos puntos que, a menudo, son las dudas que se nos presentan por parte de los usuarios.
Realmente, a lo largo del texto ya hemos podido ver qué diferencias hay entre ambos tipos de soldador.
El soldador eléctrico trabaja la energía eléctrica para, transformándola, calentar una serie de elementos (bobina o resistencia) hasta llegar a su punta, que es la que se utiliza para, llegados al punto de fusión, soldar.
En el caso del gas, requerimos de una bombona con gas, sea butano o propano, y de un soplador, que es el que desplaza el gas, hasta que, calentando el aire y mediante una llave reguladora, deja pasar un aire caliente. Requiere de un encendedor manual o automático, con llama.
Como puedes suponer de la simple descripción, este último es mucho más peligroso porque trabajamos con gas, existiendo riesgo de explosión por mala manipulación o por un simple accidente.
Además de ello, el eléctrico es un soldador mucho más preciso, considerando, además, que podemos colocarle las puntas que deseemos.
>> Volver al índice
Esto es algo que tiene que ver meramente con tu necesidad de movimiento. Si sabes que vas a estar en un mismo punto, con una toma de corriente cerca y el cable no es molestia, nosotros siempre aconsejamos los de este tipo por ser más potentes, sencillamente.
Pero, claro, es posible que prefieras no tener cable para no liarte tanto, evitar accidentes y que la máquina pese menos. En este caso, eso sí, debes considerar el tener las baterías siempre cargadas y la autonomía que tengan para no quedarte a medias y, de hecho, sería ideal tener de sustitución. También saber que los soldadores inalámbricos suelen, por lo general, ser menos potentes, por lo que para trabajos altamente exigentes no son, siquiera, una opción.
>> Volver al índice