Onhogar participa en el programa de afiliados de Amazon, generamos una pequeña comisión por las compras cualificadas a través de los enlaces de afiliado. (sin ningún coste añadido para el usuario)
¿Cuál es la mejor plancha de pelo? Lucir melena y cuidarla al mismo tiempo es muchas veces un imposible.Por eso, hemos recopilado las mejores planchas para el pelo, ofreciéndote la mejor opción para cada caso, asegurándonos de que escoges el modelo perfecto para tus necesidades.
¿Cuál es la mejor plancha de pelo del mercado?
Pero si tienes poco tiempo… te avanzamos que hemos escogido como la mejor plancha de pelo a la V Gold Professional Classic Styler de la marca GHD, no te pierdas su reseña.

GHD V GOLD CLASSIC STYLER
Moldear tu pelo a tu gusto no volverá a ser un problema
Comparativa de las planchas de pelo recomendadas
LA MEJOR DEL MERCADO

GHD Gold Professional V
Temperatura: 185º
Control: analógico
Peso: 381 g
Ionizador: no
Placas flotantes: sí
Revestimiento: cerámica avanzada
Cable: sí
LA MEJOR CALIDAD/PRECIO

Remington Pearl s9500
Temperatura: 150º-235º
Control: digital LCD
Peso: 599 g
Ionizador: no
Placas flotantes: sí
Revestimiento: cerámica avanzada y perla
Cable: sí
LA MEJOR MÁS BARATA

KIPOZI Professional
Temperatura: 135º-235º
Control: digital LED
Peso: 417 g
Ionizador: no
Placas flotantes: sí
Revestimiento: nano titanium (titanio)
Cable: sí
Nuestras recomendaciones:
- GHD V Gold Professional Classic Styler – La mejor plancha de pelo (nuestra recomendación)
- Remington Pearl S9500 – La mejor plancha de pelo relación calidad-precio
- KIPOZI Profesional – La plancha de pelo más económica
- L’Oréal Steampod 2.0 – Mejor plancha de pelo a vapor
- Perfect Beauty Ultimate One For All – Mejor plancha de pelo por infrarrojos
- Corioliss C2 Black Soft Touch – Mejor plancha de pelo iónica
- GHD Platinium + Black Styler – Mejor plancha de pelo profesional
- GHD Mini Styler – Mejor plancha de pelo pequeña
- Rowenta SF13122F0 – Mejor plancha de pelo sin cable
- Corioliss C3 Ultimate – Mejor plancha del pelo de titanio
- FURIDEN STEAM Technology – Mejor plancha del pelo de turmalina
- Remington Salon Collection S9700 – Mejor plancha del pelo de cerámica
- Remington Keratin Therapy Pro S8590 – Mejor plancha para ondular el pelo
- Furiden Mini – Mejor plancha para rizar el pelo
- Remington S8700 Protect – Mejor plancha para alisar el pelo
- Xnuoyo rizador – Mejor plancha para hacer trenzas en el pelo
- elie HS-039 – Mejor plancha para pelo corto
- GHD V Gold Styler – Mejor plancha para pelo liso
- Braun Satin Hair 7 ST780 SensoCare – Mejor plancha para pelo fino
- Croc Classic Nano-Platinium – Mejor plancha para pelo grueso
- Diva Professional Crimper – Mejor plancha para pelo rizado
- Selección de varios modelos – Mejor plancha para pelo encrespado
- Braun Satin Hiar 7 Colour Saver ST750 – Mejor plancha para pelo teñido
- Babyliss iPro 235 – Mejor plancha para pelo mojado
- Remington Keratin Therapy Pro s8590 – Mejor plancha para pelo dañado
- Philips Pro HPS930/40 – Mejor plancha de pelo para tratamiento de keratina
- Babyliss iPro Slim ST387E – Mejor plancha de pelo para viajar
- Ovonni portátil – Mejor plancha de pelo para hombres
Las mejores planchas de pelo del mercado
A continuación te presentamos las reseñas de cada uno de los modelos elegidos en esta comparativa de las mejores planchas de pelo.

Mejor plancha de pelo del mercado: GHD V Gold Professional Classic Styler
También tienes disponible el modelo anterior Gold Original IV por un precio menor
Es el modelo más repetido que vas a encontrar como la mejor plancha de pelo y, aunque, a nuestro parecer, hay algunas otras tan buenas como esta, no hemos podido quitarle el puesto porque lo cierto es que es una maravilla.
La GHD V Gold es una de las últimas planchas que ha sacado la conocida marca. Se trata de una pieza grande y pesada, de 699 gramos y 32 cm de longitud que nos permite hacer peinados en un abrir y cerrar de ojos. Su cuerpo se mantiene frío para ser cómoda de utilizar y es ligeramente redondeada, siendo recomendable, por supuesto, para alisar, pero también para hacer preciosas ondas. Incluye una funda de plástico para no dañar sus puntas cuándo se vuelva a guardar en el estuche.
Incluye placas basculantes de cerámica extra suaves que permiten lograr resultados profesionales con melenas pulidas y llenas de brillo a 185 grados (365 grados fahrenheit), temperatura que la marca considera idónea y que no deja modificar. Su cable es giratorio, se apaga automáticamente a los 30 minutos y tiene protector de placas para guardar el aparato inmediatamente después de su uso.
Que nos gusta |
✅ Ideal para pelo largo, media melena y corto ✅ Tecnología de calor cerámica dual-zone, un sensor por placa para establecer una temperatura de 180ºC de raízes a puntas (ideal para no maltratar tu cabello) ✅ Placas basculantes de puntas redondas para un peinado más rápido, con más brillo y sin encrespamiento ✅ Se calienta en tan sólo 25 segundos |
Que no nos gusta |
❌ Nada a destacar, como mucho el precio, pero sus prestaciones lo valen |

Mejor plancha de pelo calidad-precio: Remington Pearl S9500
Precioso modelo, con un muy buen rendimiento y un precio irrisorio. Es de placas basculantes extra largas de cerámica con mineral perla para mejorar el deslizamiento, con un diseño elegante en blanco y negro y cantos bastante redondeados.
Puedes trabajar a partir de los 150 grados hasta alcanzar los 230 con un sistema de calentamiento rapidísimo en apenas 10 segundos. También incluye apagado automático. Viene con estuche con alfombrilla que resiste el calor.
Que nos gusta |
✅ Control de temperatura que se puede regular de 150ºC a 230ºC, además se calienta en 10 segundos ✅ Placas flotantes estrechas de 110 mm de largo ✅ Cable de 3 metros de largo ✅ Incluye estuche resistente al calor y dispositivo de cierre para guardar la plancha |
Que no nos gusta |
❌ No dispone de styling, por lo que solo podras utilizarla para alisar tu cabello |

Mejor plancha de pelo barata: KIPOZI Profesional
Este fabricante de planchas chinas es la opción perfecta si quieres gastar menos. Esta preciosidad que, sin duda, es de lo mejorcito en la gama de entrada (obviamos, por supuesto, todas esas planchas de hipermercado y demás). Es delgada y larga pero tiene una versión mini, mucho más barata.
En cuanto a sus prestaciones, incluye placas basculantes (de 2.5 cm) de titanio iónico y con un calentador de cerámica PTC para que el calor sea uniforme, disponible en tan sólo 15 segundos. Puedes comenzar a trabajar desde los 80 grados, llegando a los 230, con lo que te sirve para todo tipo de cabello. Incluye bolsa de terciopelo para almacenar, cable giratorio y apagado automático.
Un modelo más barato todavía es el Optiliss Elite SF3122E0 de Rowenta, que también alcanza los 230 grados (aunque es menos versátil porque el mínimo es mucho más alto que el de la anterior) y se reviste de turmalina y tienen función iónica. Tarda un minuto en calentarse, por lo que será un buen modelo para quien no tenga prisa.
Que nos gusta |
✅ Diseño de bordes redondos para alisar y ondular tu cabello ✅ Pantalla digital con regulador de temperatura de 80ºC a 230ºC y una velocidad de calentamiento de 15 segundos ✅ Placas flotantes de titanio de 2,5 cm con tecnología 3D |
Que no nos gusta |
❌ Dependiendo de tu tipo de pelo necesitarás más temperatura, por lo que no es ideal para un uso diario |

Mejor plancha de pelo a vapor: L’Oreal Steampod 2.0
Esta es una maravilla de plancha de funcionamiento a vapor, una inigualable, por lo que si buscas este tipo de aparato, no lo dudes ni un instante, no hay comparación alguna.
Es un aparato grande y pesado de 45 cm de longitud, 1.8 kilos y de placas anchas que funciona con vapor (3.5 g/min) gracias a un pequeño depósito de agua caliente incorporado y a la prokeratina que este vapor es capaz de emanar.
L’Oréal promete un alisado un 50% superior y en la mitad de tiempo. Ello se consigue, además, al incluir sus propios productos de alisado, como lo es su loción de alisado especial para cabello grueso o su sérum extraalisador. Además, promete un resultado sedoso que respeta la fibra capilar.
Tiene cinco niveles para la temperatura, yendo de los 140 a los 210 grados así como unas lacas con doble tecnología como son una estructura flotante y la resistencia adonizada.
Que nos gusta |
✅ Pelo liso y suave en una pasada gracias a su sistema de vapor, ideal para tratemientos de keratina ✅ Buena capacidad del depósito, capaz de aguantar varios planchados |
Que no nos gusta |
❌ Su peso de casi 2 kilogramos y su tamaño, una de las planchas más grandes del mercado |

Mejor plancha de pelo por infrarrojos: Perfect Beauty Ultimate One For All
Si este sistema te convence, no dudes en invertir en él, por ejemplo, con este modelo, pues lo cierto es que resulta una delicia para trabajar el cabello.
Al sistema de infrarrojos le acompaña un revestimiento de turmalina y cerámica así como un corazón de titanio, de manera que lo tiene todo. Por ello, además de alisar, es capaz de hacer bucles pulidos e incluso terminar de secar el cabello humedecido. El resultado es una melena luminosa e hidratada. Puedes trabajar con ella desde los 130 a los 230 grados, siendo sus placas de 50 mm de ancho.
Si la quieres con las placas más delgaditas, tienes el modelo Slim, en el cual estas miden la mitad, 2.5 cm.
Que nos gusta |
✅ Temperatura ajustable de 130ºC a 230ºC ✅ Tecnología de placas combinadas (infrarrojos, turmalina, cerámica y titanio) ideal para rizar, aliar y secar tu cabello |
Que no nos gusta |
❌ Para cabellos abundantes o muy resecos puede necesitar más de una pasada |

Mejor plancha de pelo iónica: Corioliss C2 Black Soft Touch
Aunque incluye otras prestaciones igual de jugosas como sus placas ultralisas de 11 cm de titanio basculantes o nanotecnología de plata para eliminar bacterias, este modelo es un esencial para quien busca la última tecnología iónica para su cabello.
Tiene un triple control de temperatura, alcanzando los 210 grados en 20 segundos y, aun a esa temperatura, el resultado es ultrasedoso y brillante, ofreciendo una temperatura uniforme por todo el mechón.
Que nos gusta |
✅ Placas basculantes de titanio con tecnología de iones negativos y nano partículas de plata ✅ Temperatura regulable desde su pantalla digital LCD, de los 80ºC hasta los 210ºC en 20 segundos |
Que no nos gusta |
❌ Un cable corto suele ser un problema, en este caso para al contrario, es tan largo que puede llegar a estorbar (4,2 metros) |

Mejor plancha de pelo profesional: GHD Platinum+ Black Styler
Ofrece las mismas características y prestaciones que el modelo seleccionado como el mejor dentro de esta comparativa (GHD V Gold) pero esta es su versión en platino y negra. Sinceramente, no podemos decir que, en la actualidad, podamos encontrar otra mejor y más competente en cuanto a resultados profesionales.
Además, la acompaña su diseño estético que la hace una plancha de pelo muy moderna.
Que nos gusta |
✅ Tecnología predictiva ultra-zone, doble sensor infinito que te permitirá alisar tu pelo de forma homogénea sin perder temperatura durante el planchado ✅ Desconexión automática tras 30 minutos de inactividad ✅ Placas flotantes antitirones ideales para cualquier tipo de cabello ✅ Temperatura constante de 185ºC, lista en 20 segundos |
Que no nos gusta |
❌ No dispone de regulador de temperatura, y esto puede ser una mala pasada para pelos fuertes |

Mejor plancha de pelo pequeña para el flequillo: GHD Mini Styler
Tanto la versión original commo su versión mini son perfectas. Sus placas sólo miden 1.27 cm de ancho pero la forma prácticamente redonda de la plancha hace que podamos trabajar con flequillos de todas las longitudes, no sólo los más cortitos. Tiene su basculación, máxima suavidad en el deslizamiento y trabaja a 185 grados. Se desconecta tras media hora sin usarla.
Que nos gusta |
✅ Plancha ideal para moldear cualquier tipo de cabello corto y frequillo ✅ Estructura y diseño con contorno redondo, placas basculantes de cerámica de 1,27 cm de grosor y temperatura uniforme de 185ºC ✅ Voltaje universal, lista en 30 segundas y con apagado automático |
Que no nos gusta |
❌ GHD nos tiene mal acostumbrados con su tecnología de doble sensor (1 por placa), no es el caso con la ghd mini, solo tiene un sensor |

Mejor plancha de pelo sin cable: Rowenta SF1312F0
Producto difícil de encontrar, al menos de una calidad suficiente para que podamos recomendártela.
Este modelo inalámbrico es bastante versátil a la hora de hacer peinados, pequeñito, de 19.5 cm, como cabe esperar y se carga por USB, incluyendo su propio cable y cabezón a la pared y ofreciendo 25 minutos de autonomía; no es la gran cosa pero te permite adecentar tu melena de sobra.
Con su capuchón protector puedes dejar de usarla y meterla en cualquier parte sin peligro para continuar con tu día a día. Por lo demás, trabaja desde 160 hasta a 200 grados y tiene placas cerámicas.
Que nos gusta |
✅ Plancha de pelo inalámbrica con batería de hasta 25 minutos de autonomía, muy ligera y compacta ✅ Su carga por USB la hace muy versátil, se puede cargar desde un pc, smartphone o con su propio adaptador de enchufe para pared ✅ Temperatura máxima de 200ºC (ideal para no dañar tu cabello) |
Que no nos gusta |
❌ Tenemos que entender que este es un modelo compacto e inalámbrico, lo que quiere decir que esta plancha es ideal para mínimos retoques y algún que otro apuro. No substituye para nada a una plancha tradicional |

Mejor plancha de pelo de titanio: Corioliss C3 Ultimate
¡Menuda hermosura si buscas titanio basculante! Un diseño sencillo y elegante con los botones en el interior que te permitirá trabajar hasta los 235 grados (tiene tres ajustes de 135, 180 y 210º también), siendo ideal para el cabello más rebelde, que es, precisamente, donde se recomienda el titanio, que, en este caso, es nanopulido con tecnología bactericida a base de plata.
También tiene iones negativos para evitar el frizz así como sistema por infrarrojos para analizar tres veces por segundo el estado del cabello, apagado automático de las placas y viene con fundida y dedil.
Que nos gusta |
✅ Tecnología nano para el eliminado de bacterias que se suman a sus placas de titanio pulido y su tecnología de iones negativos ✅ Controles digitales de temperatura mediante su LED integrado (rangos de 135ºC, 180ºC, 210ºC y 235ºC) ✅ Ideal para cualquier tipo de peinado (alisados extremos, rizos definidos, raíces con volumen, frequillos rectos, ondas, tirabuzones y otros peinados de moda) |
Que no nos gusta |
❌ No tiene bloqueo de pinzas |

Mejor plancha de pelo de turmalina: FURIDEN STEAM Technology
Esta plancha de cerámica con placas de turmalina y, además, trabaja a vapor (con un tanque de 20 ml), siendo una muy buena opción, también, al respecto.
Se encarga de mantener la humedad natural incluso trabajando a 230º, que es su ajuste máximo (el mínimo es de 130 y modificable de 5 en 5). Comienza a funcionar a los 15 segundos de enchufarla. Tiene apagado automático y cable giratorio de 2.5 m.
Que nos gusta |
✅ Su sistema a vapor no reseca tu cabello, liberando aniones para mantener el brillo y humedad de tu pelo ✅ Temperatura variable de 130ºC a 230ºC y tanque de agua de hasta 20 ml que permiten un planchado a vapor de hasta 30 minutos ✅ Cuerda giratorio 360º y de 2,5 metros de largo |
Que no nos gusta |
❌ Nada a destacar |

Mejor plancha de pelo de cerámica: Remington Salon Collection S9700
Es el modelo que, sin duda, la marca recomienda cuando vienes buscando cerámica y lo cierto es que estamos de acuerdo en que es un aparato ideal.
Podemos trabajar desde los 150º hasta a 230º y el sistema de calentamiento es doble, lo que supone que las pasadas a gran temperatura sean rápidas y uniformes, buscando dañar el cabello lo mínimo posible con sus placas de 11 cm. Además, puedes empezar a trabajar a los 15 segundos de conectarla y tras otros 15 ya la tienes al máximo. Incluye 5 temperaturas que podemos escoger mediante pieza de giro en la base de la máquina. Tiene apagado de seguridad tras una hora.
Si quieres algo de más alta gama no dejes de ojear la Karmin G3 Super Salon Pro, que te permite peinarte desde los 120 grados hasta los 238, cuenta con tecnología de iones negativos, sistema de calor por infrarrojo y, por supuesto, cerámica de alta calidad, combinada, en este caso, con turmalina.
Que nos gusta |
✅ Tecnología de cerámica avanzada con infrarrojos que se calienta en 15 segundos ✅ Controlador variable con 5 rangos de temperatura (hasta 230ºC) y display en su pantalla digital LED ✅ Placas flotantes largas de 110 cm y cable que gira a 360 grados |
Que no nos gusta |
❌ El display LED no indica la temperatura actual de las placas. Sólo marca cuando ha alcanzado la temperatura final deseada |

Mejor plancha de pelo para ondular y hacer ondas en el pelo: Remington Keratin Therapy Pro S8590
Un producto genial a un precio inmejorable y que, además de alisar, te permitirá estilizar tu cabello haciéndote un ondulado natural precioso gracias a su delicada forma redondeada.
Comencemos por decir que tiene un sensor de protección que nos protege el triple respecto a un modelo que no lo incluye, haciendo que el resultado final sea cinco veces más fuerte. Sus placas, de 11 cm, están revestidas en cerámica avanzada e incluyen keratina y aceite de almendras, de manera que, al tiempo que alisa, aporta nutrición y cuerpo a las fibras para no estropearlas.
Tiene un calentamiento rápido de 15 segundos, en los que alcanza hasta 230 grados, lo que supone que hasta el cabello más grueso o rizado pueda trabajarse con ella.
Que nos gusta |
✅ Placas flotantes con revestimiento de cerámica avanzada (tecnología con protección de queratina y aceite de almendras) ✅ Temperatura ajustable de 160ºC a 230ºC con 5 rangos y función turbo lista para usar en 15 segundos ✅ Diseño de color mixto entre beige, rosado, marrón y oro mate muy bonito a la par que elegante |
Que no nos gusta |
❌ Puede dar algún que otro tirón cuándo el pelo se queda enganchado entra el soporte y la placa cerámica ❌ Su aislamiento térmico no es el mejor y el calor se nota en tu mano cuándo llevas un rato usándola |

Mejor plancha de pelo para hacer rizos en el pelo y para hacer pelo al estilo afro: Furiden Mini
Esta plancha es una auténtica monada que, aunque sea pequeñita, de 22 cm de longitud y 2 cm de altura, tiene una forma prácticamente cilíndrica, lo que supone que realizará unos rizos preciosos muy bien definidos. Además, esta disponible en tres colores y su cable es giratorio 360º.
Puedes ajustar la temperatura y, lo mejor de todo, bloquearla para no cambiarla por error durante el peinado, pudiendo disfrutar de hasta 220º, los cuales se alcanzan al minuto de haberla encendido.
Que nos gusta |
✅ Temperaturas ajustables de 180ºC a 220ºC y bloqueo de pinzas ✅ Diseño compacto y pequeño de 22 cm de largo y 2cm de ancho |
Que no nos gusta |
❌ Su diseño compacto también se traduce en placas algo más pequeñas |

Mejor plancha de pelo para alisar el pelo: Remington S8700 Protect
Si quieres darle caña a la melena y dejarla plana, lo mejor es optar por una plancha que incluya cuidado capilar en la mayor medida o facilidades para que esto ocurra.
Sin duda, no serápor falta de elementos pensados para cuidar tu cabello porque cuenta con revestimiento de cerámica avanzada, aceite de macadamia y argán, keratina y tecnología HydraCare para mantener el equilibrio entre humedad y alisado, de manera que no resequemos el pelo de más, disfrutando, al tiempo, de un sistema de bloqueo de temperatura.
Además, tienes seis temperaturas para escoger, llegando a los 230 grados. La firma promete que la melena sufre un 68% menos de daño.
Que nos gusta |
✅ Tecnología HydraCare protege tu pelo con un perfecto equilibro entre humedad y temperatura ✅ Placas flotantes de 110 mm revestidas con tecnología de cerámica avanzada con queratina, macadamia y aceites de argán ✅ Calentamiento rápido en 15 segundos, y regulador de temperatura de hasta 6 posiciones (temperatura máxima de 230ºC) |
Que no nos gusta |
❌ Los tramos de temperatura van de 20 grados en 20 grados, desde 150 hasta 230. Otros modelos del mercado permiten configurarlo de 10 en 10 |

Mejor plancha de pelo para trenzar el pelo: Xnuoyo alisador y rizador
Ojo porque esta es una plancha muy especial cuyas placas están retorcidas en espiral. Ello nos permite hacer peinados de cualquier tipo, incluidas, por supuesto, las trencitas, los bucles definidos, deshechos…
Por lo demás, otras muy buenas características como temperatura ajustable, punta fría, cable giratorio y una graduación que va desde los 150 a los 230 grados, por lo que no importa cómo sea tu melena, la podrás llevar trenzada si es tu gusto.
Que nos gusta |
✅ Plancha alisadora y rizador de cabello, gracias a su férfula curvada (2 en 1) que se unen a su tecnología de cerámica con PTC ✅ Rangos de temperatura de 150ºC a 230ºC lista para ser utilizada en solo 15 segundos |
Que no nos gusta |
❌ El display led solo muestra la temperatura final, no la actual de la plancha |

Mejor plancha de pelo para cabello corto: elie HS-039
La tienes en tresversiones, la profesional, la mini y la de viaje; nosotros de aconsejamos cualquiera de las dos últimas, que miden 20 x 1.5 cm y 10 x 1.5 cm, aunque, como es lógico, eso ya dependerá de cómo te manejes mejor. La placa en sí mide 6.5 cm de largo.
La primera funciona hasta a 195 grados mientras que la segunda llega a los 200. Ambas cuentan con cable giratorio en 360 grados y el diseño es de sensación fría. Su forma, además, nos permite dar estilo al cabello, no sólo alisarlo.
Que nos gusta |
✅ Mango con sensación térmica de frío que facilita mucho su uso para planchados más largos ✅ Cable oscilatorio de 360 grados |
Que no nos gusta |
❌ Su tamaño la hace ideal para pelos cortos y flequillo, pero no la recomendamos para un cabello más largo o con bastante volumen ya que es bastante pequeña |

Mejor plancha de pelo para cabello liso: GHD Gold Styler V
Si quieres lo mejor y no necesitas una altísima temperatura porque tu cabello ya de por sí es liso y sólo vas a ir repasando, pero a diario, busca la calidad por encima de la cantidad y quédate, de nuevo, con la GHD Gold Styler V.

Mejor plancha de pelo para cabello fino: Braun Satin Hair 7 ST780 SensoCare
La firma la vende como la primera con la tecnología SensoCare del mundo, que trata de cuidar al máximo nuestro cabello conforme la usamos, algo esencial si este es finito y, por tanto, más débil. Esto se consigue con un análisis de las características del cabello que hace que la temperatura se ajuste en la graduación perfecta.
Además, esta plancha es capaz de decirte si tu pelo está demasiado húmedo para pasarla y a qué velocidad debes hacerlo para conseguir el mejor resultado. Ojo porque da datos sobre el peinado y puede guardar información de hasta tres usuarios.
El modelo es de bordes redondeados y punta fría. Mide 35.6 cm y pesa algo más de medio kilo. Además, incluye un estuche de cerámica.
Que nos gusta |
✅ Permite crear perfiles de usuario (hasta 3 diferentes) ✅ Sistema con tecnología SensoCare que ajusta la temperatura de la plancha automáticamente en cada pasada |
Que no nos gusta |
❌ No incluye funda térmica para guardarla ❌ No dispone de ionizador |

Mejor plancha de pelo para cabello grueso: Croc Classic Nano-Platinum
Sus placas de titanio y su tecnología avanzada nano-silver, en conjunto con su alta graduación (de 232º) ajustable en 25 modos, hacen que el cabello más duro y grueso se transforme con delicadeza en una melena lacia y sedosa. Además, tiene, también, tratamiento iónico.
Que nos gusta |
✅ Placas de titanio y tecnología avanzada nano-silver ✅ Temperatura máxima de 232ºC con 25 modos de ajuste ✅ Tiene ionizador |
Que no nos gusta |
❌ Su pantalla digital muestra la temperatura preestablecida final que hemos marcado, no la actual de las placas ❌ Aislamiento térmico a mejorar, se calienta bastante y dificulta que se haga un uso prologando de la plancha |

Mejor plancha de pelo para cabello afro o rizado: Diva Professional Crimper
Si lo que quieres es mantener un estilo afro perfecto, no busques más porque no hay comparativa posible entre las planchas existentes capaz de conseguirlo sin estropear tu cabello; sólo se libra esta.
Esta es una plancha profesional para conseguir este resultado con el mayor control de la fibra capilar y buscando, como siempre, sufrir el mínimo daño.
Incluye placas flotantes de cerámica de Corea que se han infundido en aceite de argán, lo que hace que el acabado sea superior, pulido al tiempo que natural y de aspecto más que saludable. Estas se calientan desde los 110 a los 220 grados, siendo de las más versátiles al respecto y permitiéndonos desmarcar y marcar la forma del cabello tanto como deseemos.
Que nos gusta |
✅ Placas flotantes profundas de cerámica coreana con aceite de argán ✅ Controles digitales de temperatura (rango de 110ºC a 220ºC) |
Que no nos gusta |
❌ Nada a destacar |
Mejor plancha de pelo para cabello encrespado
Todos los modelos que consideramos como los mejores para luchar contra la rebeldía del encrespado los hemos comentado ya aquí, incluyendo los dos modelos que ya hemos visto anteriormente (Gold Styler de GHD & Corioliss C2) y las dos que veremos a continuación (Braun Satin Hair SensoCare & Babyliss IPro 235).
Lo importante es que sean capaces de retener la humedad propia del cabello y que lo sellen muy bien. La L’Oréal Steampod, por su tratamiento con keratina también podría ser una genial opción.

Mejor plancha de pelo para cabello teñido: Braun Satin Hair 7 Colour Saver ST750
Tipo de cabello que requiere de muchos cuidados y, por tanto, de lo mejorcito del mercado.
Esta, además de lo típico como control de temperatura, placas de cerámica y demás, cuenta con una tecnología patentada denominada Colour Saver, de Braun, persada para no perder el color (algo común al pasarse aparatos de calor).
También vemos tecnología iónica que evitará el encrespado y sus placas son Nanoglide, capaces de restaurar la hidratación.
Que nos gusta |
✅ Placas finas nanoglide de cerámica con tecnología IONTEC (ionizador) ✅ Control de temperatura hasta 230ºC |
Que no nos gusta |
❌ El aislado térmico de la plancha no es la mejor y el calor puede llegar a ser molesto al rato de estar utilizándola |

Mejor plancha de pelo para cabello mojado: Babyliss IPro 235
Esta maravilla incluye una función wet&dry, con púas incorporadas a los lados de las placas que hace que, precisamente, sea uno de los pocos modelos que se usan sobre cabello mojado, pudiéndolo peinar al tiempo que te la pasas (estos peines son desmontables para poder usarla también con normalidad). Eso sí, quita siempre tanta humedad como puedas.
La tienes en dos tamaños, grande o extragrande, con 24 x 120 mm o 35 x 120 mm. Sus planchas con de cerámica y su calentamiento es instantáneo. Incluye varios modos con distintas temperaturas: 140, 160, 180, 200, 220 y 235 grados. Esto hace que sea útil para prácticamente cualquier cabello. Incluye función iónica para compensar la pérdida de humedad del cabello y que no se haga encrespado.
Algunas alegrías que nos da son una alfombrilla para posarla, bloqueo de las placas para transporte y una garantía ampliada de 3 años.
Que nos gusta |
✅ Estupenda plancha con ionizador y función wet y dry (seco-húmedo) ✅ Amplio rango de temperaturas que van desde los 140ºC hasta los 235ºC ✅ Recubrimiento de las placas con tecnología Diamond Ceramic (contiene titanio) |
Que no nos gusta |
❌ No dispone de estuche ❌ La parte superior se calienta bastante cuando lleva un rato encendida |

Mejor plancha de pelo para cabello frito y dañado: Remington Keratin Therapy Pro S8590
Hay planchas que literalmente maltratan a tu pelo. No es el caso de la Remington Keratin Therapy Pro, ya la hemos nombrado ya pero es que no hay otra mejor si necesitas mimar e incluso tratar tu cabello con cada alisado.

Mejor plancha de pelo para tratamientos de keratina: Philips Pro HPS930/40
Este es un modelo que, además de recomendarlo por ser muy adecuado para trabajar con keratina, es de alta calidad y ofrece prestaciones excepcionales.
Sus placas son de titanio, lo que nos asegura una anta temperatura, de hasta 230º, que se mantiene (incluye un mecanismo, ThermoGuard, para evitar temperaturas más altas de 200º de manera accidental). Además, las placas son alargadas, de 11 cm, siendo el total del aparato de 41 cm y pesando un kilito. Además, son flotantes, tiene ionizador y se calienta en sólo 10 segundos, por lo que siempre va a estar lista para usarse. La marca ofrece una garantía de 5 años.
Que nos gusta |
✅ Placas largas flotantes de 110 mm con revestimiento de titanio y con tecnología ThermoGuard ✅ Tiene ionizador |
Que no nos gusta |
❌ No trae neceser |

Mejor plancha de pelo para viajes: Babyliss Ipro Slim ST387E
Un modelo más que interesante de por sí en su versión XL pero que en la L, de 12 x 2.4 cm, es una cucada para llevarla de viaje sin que moleste y pudiendo peinarte a la perfección (además es redondeada por lo que te puedes hacer de todo). Lo consigues con su tecnología smart ceramic y con su función iónica además de con su ajuste séxtuple de temperatura, de hasta 235 grados.
Que nos gusta |
✅ Plancha ideal para cabello seco y húmedo ✅ Función iónica (ionizador) con 6 rangos de temperaturas de 140ºC a 235ºC |
Que no nos gusta |
❌ Su pantalla LED muestra la temperatura final que has fijado, no la actual |

Mejor plancha de pelo para hombre: Ovonni portátil
La firma la ha diseñado específicamente para pelo corto y barba, aunque, como es lógico, también es útil para cortes bob y detallitos. Es una monada de 15 cm y 120 gramos de peso con planchas 3D de 1.5 cm que incluye tecnología de ión negativo, turmalina y cerámica.
Su temperatura máxima es de 210 grados y se alcanzan en 20 segundos. Un interesante detalle es un apoyo antideslizante, totalmente estriado, colocado en el lugar exacto para que tengas el mayor control del aparato y no te quemes.
Su diseño compacto y pequeño la sitúa también como una de las mejores planchas portátiles.
Que nos gusta |
✅ Placas flotantes de cerámica 3D con tecnología de iones negativos ✅ Ideal para cabello corto, flequillo y barba |
Que no nos gusta |
❌ Al ser tan pequeña puede ser difícil de manejar ya que todo el cuerpo se recalienta bastante |
¿Y la mejor plancha de pelo para niñas?
Comenzaremos por indicar que este no es un aparato adecuado para el uso infantil.
No obstante, en caso de querer utilizarla para un momento muy puntual lo mejor es que se encargue de maniobrar la plancha un adulto y que ésta se o bien una plancha de pelo especial para cabello frágil (fino o dañado, con algún tratamiento como iones negativos o vapor) o una plancha profesional (acorde a las necesidades especiales).
TOP 10 planchas de pelo más vendidas en Amazon
Marcas destacadas de planchas de pelo
Aunque existen decenas y decenas de marcas de planchas de pelo, lo cierto es que seguro que habrás escuchado hablar más de unas que de otras. Ello se debe a varios factores pero lo cierto es que, sea como sea, hay unas pocas que se alzan como las mejores, y son las que presentamos a continuación.
GHD (Good Hair Day)
Seguramente la más conocida, no por uso sino por renombre. Es la utilizada en salones de belleza de prestigio y la que tiene precios más elevados.
Sin embargo, la calidad de sus productos es absolutamente superior a la que ofrece cualquier otra y siempre son pioneros en tecnología y mejoras, esto es algo que no podemos negar. Y no decimos que el resto sean malas sino que GHD sabe lo que hace, y muy bien.
Varios de sus modelos, como puedes imaginar, se encuentran en el top mundial de mejores planchas para pelo, como es, por ejemplo, la Gold V Styler, que, además, se ofrece en formato maxi y mini, para que no tengamos que decirle que no porque nos ea de nuestro tamaño.
Destaca la forma redondeada de sus cantos que hace que podamos usarla para crear un ondulado y rizos perfectos, olvidándonos de comprar unas tenacillas.
Remington
Marca generacional ya en la fabricación tanto de planchas como de otros electrodomésticos de cuidado capilar. Es conocida, en cualquier caso, por el alto rendimiento de sus productos así como por la elegancia que rezuma en sus diseños.
Babyliss
Muy conocida y de las más compradas para uso doméstico. Vas a encontrar esta marca en cualquier establecimiento de tipo hipermercado así como en tiendas de electrodomésticos y material de peluquería, al menos en nuestro país.
Hace tiempo que se consideraba una marca de poca calidad por el simple hecho de ser más accesible que el resto, si bien, en la actualidad se disputa un puesto entre las mejores a nivel mundial y, sin duda, una de las favoritas en España.
Rowenta
No se conoce específicamente por sus planchas pero sí por sus electrodomésticos de cabello, siendo muy bien valorada en nuestro país, de las mejores y que la gente compra con los ojos cerrados.
Encantan porque unen lo mejor del sector: el titanio, que ofrece durabilidad, y un revestimiento específico para tu pelo. Sus modelos son variados y muchos de ellos considerados, de hecho, profesionales con su calidad y por las tecnologías que incluyen.
Corioliss
Esta sí que es conocida específicamente por sus planchas para cabello, y no nos extraña. Pasa un poquito como con Babyliss, que en su momento fue muy famosa por ofrecer productos de media calidad a muy buen precio y eso les hizo famosos, lo suficiente para poder seguir en el mercado, investigando como os que más y lanzando, en la actualidad, modelos algo menos económicos pero, sin duda, capaces de ofrecer resultados perfectos.
Philips
No es específica en aparatos para cabello pero, sin duda, es conocida a nivel mundial, encontrándola, de un modo u otro, en todos los hogares. Buena calidad y precios accesibles para la inmensa mayoría de sus productos son los elementos que hicieron que se consiguiese este éxito y que hará que, si una de sus planchas te entra por el ojo, no lo dudes aunque la firma en sí no sea específica para el cuidado capilar y el styling porque es totalmente fiable.
Termix
Es una marca española que se dio a conocer por la alta calidad de sus cepillos para brushing en peluquería. Esta reputación la llevó a diversificar en el sector y actualmente incorpora un buen número de modelos de plancha de cabello referentes, contando con una imprescindible en cualquier conversación que resulta su mejor baza a la hora de escoger un modelo con excelente relación calidad-precio: la Termix 230.
Chi
Una indispensable al otro lado del charco que trabaja, en un principio, como nadie, la cerámica. Además, todos sus modelos tienen características o detalles comunes que hacen que marquen la diferencia.
Karmin
Marca de planchas de lujo que incluye las valoraciones más altas en la red debido a que, aunque la inversión es evidente, nunca ha defraudado a nadie. Las encontramos en cantidad de salones de belleza aunque, curiosamente, suelen dársele un uso doméstico por usuarios que optan por gastar mucho para conseguir mucho también.
Steinhart
Marca conocida mundialmente por ser la referente en cuanto a planchas de pelo en salones de belleza, pero no de lujo. Son robustas, de alta calidad y con una espectacular relación calidad-precio. Aun así, hay modelos de todos los precios porque, por supuesto, no todas las peluquerías trabajan igual.
Ga.Ma
Ga.Ma (o gama) se trata de una firma económica que garantiza siempre (o casi), los modelos con mejor relación calidad precio o simplemente los precios más económicos para productos de bastante buena calidad. No son de uso profesional pero sí para pasártelas de vez en cuando antes de ir al trabajo o para hacerte un peinado un sábado noche.
Aun siendo las más económicas, ofrecen tanto turmalina como cerámica y titanio así como diversas tecnologías y, sin duda, diseños ergonómicos con los que peinarse cómodamente.
Otras marcas
Otras marcas con alguna que otra plancha también muy recomendable en cuanto a calidad y precio (sin ser lineas de productos enteras como en los casos anteriores):
Bellisima, Siegen, Royale, Vidal Sassoon, Rusk, Conair, Revlon, Bio Ionic, Solac, Paul Mitchell, Taurus, Karmin, Palson, Silvercrest, Ufesa, Steinhart, Salerm, Ultron, Falabella, Llongueras, Tresseme y Coppel.
¿Qué plancha de pelo comprar? Consejos y guía para elegir la mejor
Por supuesto, tendrás muchas dudas y, a pesar de haberte entrado por el ojo ya alguno de los modelos que te hemos ido enseñando, querrás saber más a la hora de elegir la tuya. Te dejamos toda la información que puedes necesitar para tomar esta importante decisión.
Tipos de planchas para el pelo y tipo de cabello que tienes
Para responder a esta pregunta, que realmente tiene miga, vamos a considerar dos aspectos: de qué están hechas (recubiertas, mejor dicho) sus placas y la condición natural de tu cabello.
Material y revestimiento de las placas
Como en la decisión de la compra de cualquier producto, un esencial con el que nos vamos a encontrar es con el tipo de tecnología y/o materiales con que están fabricados y funcionan. En este caso, tenemos los siguientes:
- Cerámica. Distribuye el calor de manera uniforme (por lo que no causa estrés térmico si damos un uso adecuado al aparato), otorgando movimiento y fluidez a las fibras. La hay en todos los rangos de precios (siendo, curiosamente, la más habitual de encontrar en planchas para el cabello) y, sin duda, la ultraresistente (toda la plaza se hace en cerámica, no sólo su recubrimiento) es de lo más aconsejado si alisas tu pelo con asiduidad. En ocasiones verás conceptos como “nanocerámica” y otros; no son más que algún tratamiento especial que le han dado a este material.
- Titanio. Su mayor resistencia hace que la vida útil de las placas sea mayor, de manera que sólo es lógico hacer una inversión en este tipo de material si te aseguras de que toda la plancha en sí está perfectamente diseñada, es decir, que te va a durar tanto como el titanio que la compone. Es caro debido a ello y también tarda más en ponerse a funcionar, pues la placa se calienta más lentamente. ¿Esto es un problema? Sólo si tienes mucha prisa. Es ideal si tienes pelo muy grueso y/o rizado.
- Turmalina. Es un mineral. Ioniza el cabello de manera natural, favoreciendo el ordenamiento de las partes de las fibras y evitando o reduciendo, con ello, el encrespamiento. Evita el sobrecalentamiento de las placas y, con ello, que el cabello se estropee; esencial si tu cabello es fino, frágil o está muy dañado. No vas a dar con placas completas en este material sino que se trata de un producto de revestimiento para otros como el titanio o la cerámica.
- Ionizadoras (también conocidas como tecnología de iones negativos). Incluyen una tecnología que contrarresta la carga de iones positivos que pueda tener nuestra cabellera. Cada material regenera en mejor o peor medida los iones negativos pero hay fabricantes que, además, integran ionización negativa para reducir el encrespamiento. Obviamente, esenciales para quienes tienden al frizz y para cabellos teñidos o muy secos.
- Calor infrarrojo. Supone un efecto menos dañino para el cabello porque es capaz de penetrar en el interior de la cutícula, moldeándola sin forzar tanto las capas exteriores que, además, son las más dañadas de manera convencional. En la actualidad no hay demasiada variedad en el mercado de a pie porque su uso requiere de más tiempo e inversión y, por tanto, se consideran productos de salón de belleza de lujo o semilujo.
- Mojadas a secas. (también conocidas como wet and dry). El cabello se seca y plancha al mismo tiempo.
- Placa de vapor. Es diferente porque, como su nombre indica, va ofreciendo vapor al cabello, lo que consigue, con piezas especiales, hidratar, una mayor suavidad y una mayor durabilidad si se hacen curvas.
El tipo de pelo (natural) que tienes
Algunas consideraciones según tu pelo, que deben ir por delante de todo lo demás, son las siguientes:
- Cabello fino y delgado. Tu estructura capilar es más débil (tiene menos capas), por lo tanto, hay que tener cuidado, aunque lo tengas sano. Trabaja entre los 120 y los 150 grados y deja los 180 grados para puntualidades como un flequillo muy marcado o algún canutillo para hacer sobre un alisado. De poder, elige un modelo con apagado automático cuando se deje de usar muy pocos minutos.
- Pelo grueso. Elige un modelo de placas delgadas, de manera que podamos manejar el cabello entre estas sin dificultad, con alta temperatura, por encima de los 210 grados, pudiendo, de este modo, acceder al interior de la fibra en poco tiempo y sin tener que dar excesivas pasadas y usa turmalina o cerámica, que harán que el pelo se vea más lustroso.
- Pelo rizado natural. En este caso, lo ideal es optar por la turmalina o, de ser posible, que se incluya algún tipo de protección de queratina, que ayudará a reducir la humedad. Si buscas brillo o si tienes poco volumen y quieres más, será mejor optar por la cerámica. En cuanto a graduación, es evidente que tenemos que trabajar con bastante calor, a partir de los 200 grados, y siempre con posibilidad de graduar.
- Pelo delicado o dañado. Usa cerámica para que el cabello se revitalice y gane brillo, la mínima temperatura para conseguir el efecto deseado, un sistema de cable giratorio para poder llegar a cualquier parte sin dificultad y, aunque no tenga que ver con la plancha en sí, un protector térmico de alta calidad.
- Pelo liso natural. Trabaja entre los 180 y los 200 grados si tu cabello no está dañado y trata de encontrar un modelo protector de la queratina, de manera que la humedad desaparezca sin dar paso a la grasa.
- Cabello encrespado. Si tienes tendencia al frizz, debes escoger, en función del tipo de cabello que acabamos de ver, la más adecuada para dar el mínimo de pasadas (con la tracción mecánica favorecemos el encrespamiento). La tecnología iónica, sin duda, será tu mayor aliada así que tenga como características principal. Si das con un modelo (aunque estos ya son de alta gama) que sellen las fibras, mejor que mejor, así estas no se abrirán para buscar la humedad.
Anchura de las placas
Vamos a poder encontrar planchas con placas de anchuras de tres tipos.
Planchas estrechas
Se utilizan en pelo corto, para dar detalles (permiten crear cualquier cosita que se nos ocurra y son versátiles) y para flequillos. Como es lógico, si las quieres para rizo, saber que el bucle será muy cerradito y hacer ondas más suaves será muy difícil. No resultan recomendables si no es tu caso porque con ellas vas a requerir de más pasadas, lo que supone más daño para el cabello.
Planchas de tamaño medio o normales
Las más utilizadas porque se equilibran a la hora de ofrecer prestaciones. Ofrecen un buen ritmo de trabajo al alisar y puedes hacer ondas y rizos anchos.
Planchas anchas
Son geniales porque con muy pocas pasadas tienes lisa tu melena. Sin embargo, no dan margen para los detalles y no son muy adecuadas para rizar. Las recomendamos, entonces, para quien tiene melenas largas y abundantes y buscan el alisado.
Sistema de anclaje
Por otro lado, tenemos el sistema de anclaje de estas, que puede ser fijo o basculante.
Placas fijas
Prácticamente ya no encontramos este sistema y si lo hacemos es en los modelos de gama de entrada pues el siguiente, por un precio similar, resulta mucho mejor. El planchado no es todo lo uniforme que debiera, dando más calor a unas zonas y menos a otras y haciendo que, para obtener un mismo resultado, tengamos que pasar la plancha más veces por un mismo sitio.
Placas flotantes o basculantes
Se mueven con libertad, de manera que se adaptan a la densidad de los mechones para aplicar siempre el calor por igual al ejercer una misma presión. Sin duda, apuesta por estas.
Rendimiento y seguridad
Ni qué decir tiene que en una plancha para cabello, el rendimiento es un esencial pues es el que, al final, nos ofrece unos u otros resultados, no sólo inmediatos sino también en relación a nuestra salud capilar.
Temperatura que alcanza la plancha y su regulación
Esencial para usar una plancha de pelo con precaución el saber sobre la temperatura a aplicarnos en el cabello.
Por lo general, cuanta más diferencia haya entre el cabello que tenemos y el que queremos conseguir, más temperatura habrá que aplicar. Sin embargo, habrá que tener en cuenta el estado del cabello. Si es teñido, decolorado, mixto, seco, fino…
En cualquier caso, considerando la temperatura, damos con tres tipos de opciones.
- Planchas con regulador de temperatura. Tienen una temperatura máxima y una mínima para trabajar y tu puedes ir escogiendo, con botón o ruleta, los grados que quieres en cada momento. Lógicamente, vienen genial para ser tú quien mande sobre tu melena al cien por cien, pues vas a aplicar el calor que desees donde desees. Busca que, dentro de esta regulación, puedas bloquearla, de manera que no subas o bajes los grados por accidente mientras usas el aparato.
- Planchas con temperatura fija. Ya en desuso, sería raro que dieses con alguna de ellas y, de ser el caso, sería una realmente básica, nada aconsejable en ningún caso. Curiosamente, hay una marca de alta gama que las usa porque defiende que la temperatura óptima es una fja y es la que ofrecen. Sin embargo, con la cantidad de melenas que hay, no somos de esta opinión a no ser que tú, por las características de tu cabello, precisamente, disfrutes justamente de esa temperatura que ofrezca el aparato en cuestión.
- Planchas con temperatura automática. Estas trabajan elevando o bajando la temperatura en función de los grados que ya hay en el cabello. Son muy adecuadas porque te aseguras no dañarlo al no aplicar más grados de los necesarios. Sin embargo, están condicionando el peinado pues, por más que quieras poner o quitar grados, no vas a poder. Son las mejores si tienes el cabello muy dañado, así te aseguras no quemar de más nunca.
Velocidad y tiempo de calentamiento de las placas
Este es un aspecto que, si un modelo nos gusta, no creemos que haya que considerar demasiado, al menos en el uso doméstico. No todas las placas, ya sea por su material, por el revestimiento o por el simple sistema de la plancha, tardan lo mismo en calentarse. Unas podrás usarlas en unos pocos segundos y otras requerirán de un par de minutos.
Como es lógico, puede que en un salón de belleza esto te importe un poco más, pero en casa no tienes más que enchufar el aparato mientras te estás desenredando y ya se va calentando; ¡adiós problema! ¡hola, ahorro!
Aislamiento térmico
Otro punto que se trata a menudo pero que, a nuestro parecer, es más bien secundario, es cómo es capaz de aislar el aparato del calor. Esto es, cuánto se calienta la plancha en sí, no las placas, y si esa temperatura puede ser molesta e incluso dañar nuestra piel si nos roza el rostro, la oreja o, simplemente, al manipular la máquina sin guantes. Un bonito detalle es que vengan con un guante, ¡por si acaso!
Consumo eléctrico
Como con cualquier aparato eléctrico, hay que fijarse en la eficiencia energética y en los kilowatts por hora que consume el dispositivo. Esta pequeña acción te puede ahorrar algún que otro disgusto a final de mes, y es que al final, todo suma.
Facilidad de uso y portabilidad
Plancharse el cabello no es demasiado difícil si tienes un buen aparato para hacerlo. Por ello, no dejes de considerar lo siguiente.
Tamaño
Ya hemos hablado de la anchura de las placas y lo lógico es que el resto vaya en consonancia. Aún así, saber que las hay normales, mini y maxi, de manera que puedas llevar una de viaje o usar otra si eres una Rapunzel.
Peso
Una plancha de entre medio kilo y casi uno se considera normal. Dependerá mucho de los materiales, especialmente si se hacen en titanio, ero, en cualquier caso, piensa que vas a tener que aguantarla a pulso y moverla durante un buen rato, teniendo que ser, de hecho, bastante precisa, por lo que, cuanto más ligera, siempre sin dejar de lado otras necesidades, mejor; no dudes en invertir en este punto.
Sin cable o con cable
La inmensa mayoría que vas a encontrar incluyen cable y las inalámbricas que no tienen se disparan a precios astronómicos. Nuestro consejo es que des con una que tenga un cable bien largo, recoge cable y sistema giratorio, de manera que podamos movernos con libertad sin enredarnos en la plancha así como poder guardarla cómodamente.
Marca y durabilidad
Obviamente, nosotros te vamos a aconsejar optar siempre por las marcas más reputadas del sector, no importa en qué franja económica te encuentres. Sin embargo, esto no es indicio de nada y puedes dar con un aparato perfecto de una marca desconocida o que una de las planchas de pelo más caras y famosas del mundo te salga mala (aunque ya sería raro).
Nuestra idea: guíate por las especificaciones y, si tienes varios modelos en duda, ahí, sí, escoge uno de marca reputada que te asegure una buena garantía.
Diseño
En cuanto al diseño, lo poco que podemos decir es que su forma sea aerodinámica, con bordes redondeados si tienes la intención de usar la plancha también para hacerte ondas o que optes por todo lo contrario si tienes claro que no será el caso y buscas un alisado perfecto.
Busca también que los botones se encuentren en lugares accesibles fácilmente pero que no se puedan pulsar por accidente durante el peinado o que se puedan bloquear por si esto ocurriese.
Precio
La gama de precios que vas a descubrir para estos productos es inmensa. La horquilla la tienes desde los 12 euros hasta los 200 si nos apuras. Obviamente, ambos son casos extremos, pero saber que existe ese rango tan amplio, por lo que estamos seguros de que no tendrás problema en encontrar un modelo que se adapte a tu presupuesto.
En cuanto a si es mejor comprar una plancha de pelo profesional. En un principio podrías pensar que sí. Sin embargo, dependerá del uso que le vayas a dar. Si no la usas horas y horas al día, no te importa renovarla cada cuantos años y los resultados que buscas son naturales, con cualquier plancha de gama media, de unos 40 a 75 euros vas a tener más que de sobra.
Cómo funciona una plancha de pelo
Nuestro cabello tiene una forma definida por la estructura interna de sus fibras, unas partes a las que llamaremos puentes. Estos son fuertes pero con los elementos adecuados, pueden modificarse temporal o definitivamente.
En el caso de las planchas, lo que hacemos es aplicar calor, un agente externo no demasiado potente. Por ello, con él conseguimos modificar la forma del cabello, pero solo durante un tiempo determinado y en ciertas circunstancias. Otras formas de romper esos puentes de manera permanente incluyen productos químicos y son lo que conocemos como desrizantes (te dejan el cabello liso “para siempre”) o las comúnmente llamadas permanentes, que no son más que el cabello rizado a base de modificar, a la fuerza y de manera agresiva, los puentes de las fibras capilares.
Sin embargo, volviendo al calor, este tiene un efecto muy leve en esos puentes. Es capaz de modificaros pero no de cambiar su forma permanentemente. Por ello, cuando nos alisamos o rizamos el pelo y van pasando las horas, este vuelve a su estado normal, y ni qué decir tiene ya si nos lo mojamos.
Lo que hace la plancha es aplicar ese calor capaz de modificar de manera temporal los puentes del cabello utilizando un molde liso (en principio). Así, con el calor quitamos la forma original y con el molde (las placas), conseguimos la forma nueva, que, en teoría, es lisa. Y decimos en teoría porque hay placas estriadas y porque, a día de hoy, la plancha también se usa para hacer ondas e incluso bucles, hacer puntas arriba, etc.
El factor que hace que la forma se mantenga es el frío. El contraste entre la altísima temperatura de la plancha y el ambiente cuando esta abandona el mechón es más que suficiente para que esos puentes de aminoácidos, que se han modificado, se queden “tiesos”, es decir, con la forma que tienen cuando les da el frío.
El funcionamiento de la plancha, por tanto, consiste en la aplicación de una fuente externa capaz de modificar los puentes disulfuro del cabello (en este caso, calor) al tiempo que un molde que dé la forma deseada (placas).
Cómo utilizar la plancha de pelo
¿Es tu primera plancha? No te preocupes; te enseñamos cómo usarla de la manera más básica, para alisar tu melena, y también para crear rizos y ondas con ella. Además, comenzamos por unos simples consejos ganadores para hacerlo todo con facilidad y cuidando tu plazo.
Consejos para no dañar el pelo al usar una plancha
Por supuesto, lo que todo el mundo teme cuando se pone algo caliente en el pelo es que este se estropee. Es algo muy fácil, por lo que hay que andarse con cuidado. Si no quieres que te ocurra a ti pon especial atención a estos consejos.
- Usa acondicionador. Este es un producto pensado específicamente para preparar el cabello y dejarlo perfecto tras el lavado.
- Desenrédate a la perfección usando, para ello, los productos y útiles necesarios y más adecuados (peine de madera, bifásico, crema de peinado..).
- Ponte un elixir protector para las altas temperaturas. De este modo, el calor entra a la fibra pero no impacta directamente con su capa externa.
- Seca el cabello antes de pasarte la plancha, a poder ser, al aire, para no generar encrespamiento.
- Peina cada mechón antes de pasarle la plancha para asegurarte de que le das la forma perfecta con el mínimo de pasadas.
- Da las últimas pasadas, una vez te hayas hecho toda la melena, con una temperatura inferior; esta ayudará a fijar el peinado.
- En lugar de dar más y más pasadas, usa productos de styling y acabado que te ayudarán a mantener la forma del peinado sin tener que darle tata caña.
¿Cómo alisar el pelo con la plancha?
La esencia de un buen alisado de cabello es ir haciendo todo lo que acabamos de comentar, introduciendo, por supuesto, la parte en la que pasamos la plancha.
- Desenredamos el cabello.
- Aplicamos un protector térmico.
- De desearse, será ahora, también, cuando apliquemos los productos de peinado en mojado.
- Lo secamos sin frotar y, a poder ser, sin hacerle brushing.
- La plancha se va pasando por mechones de cabello, por lo que lo más eficiente para acabar antes y hacerlo bien es crear algunas separaciones, por ejemplo, cuatro, separando nuestra melena con dos rayas con formas de cruz.
- Con todas las secciones bien agarradas, suelta una de las inferiores.
- Haz una línea horizontal para separar un mechón de entre un centímetro y un centímetro y medio. Esto es algo que depende mucho del tipo de pelo.
- Recoge el resto de la partición.
- Peina el mechón.
- Pasa la plancha, sin prisa pero sin pausa. Es posible que salga algo de vapor, lo ideal sería que no pero tampoco debe preocuparte si es una pequeña cantidad.
- Si lo necesitas, da otra pasada con la plancha o, si deseas algún efecto, es momento de hacerlo, por ejemplo, meter las puntas hacia dentro.
- En función del tipo de peinado que vayas a hacer es posible que entre mechón y mechón quieras aplicar fijador pero si lo que buscas es hacerte una melena lisa sin más, esto no será necesario.
- Suelta la partición y vuelve a abrir otra línea para sacar el mechón inmediatamente superior al que acabar de hacer.
- Recoge la partición.
- Peina el mechón procurando no mezclarlo con el que ya has alisado.
- Plánchalo.
- Tendrás que repetir con toda la partición y luego con las demás.
- Cuando llegues a zonas de acabado tendrás que ir abriendo las rayas en función de la dirección que le quieras dar a la melena (en medio, todo el cabello hacia atrás, etc).
- Cuando acabes lo básico, péinate con un peine de púas finas.
- Ahora pasa la plancha a menor temperatura para fijar un poco más la forma alisada y que te dure por más tiempo.
- Aplica un producto fijador desde 20 cm o más.
¿Cómo rizar el pelo con la plancha?
Para rizar el pelo con una plancha tienes dos opciones.
- Una de ellas es comprar un modelo con los bordes redondos, de manera que puedas enrollar en ella tu cabello y que, simplemente manteniéndolo unos instantes, coja la forma, trabajando de manera idéntica a una tenacilla. Así consigues unos bucles tan definidos como desees.
- Alisar el cabello como hemos comentado en el punto anterior pero, en la última pasada ir dando vueltas a la plancha para retorcer el cabello. En este caso, el rizo es despeinado y desdibujado.
¿Cómo ondular el pelo con la plancha?
Si quieres unas sencillas ondas, simplemente coge una plancha de cantos redondeados y úsala como una tenaza. Después, péinate con un peine de púas anchas y separadas para deshacer los rizos que hayan podido quedar demasiado cerrados.
¿Cómo planchar el pelo cuando usas tinte?
Para que tu cabello teñido sufra lo mínimo cuando te lo planchas o cuando te haces un brushing, debes protegerlo. Lo conseguiremos de diversos modos.
- Usando tratamientos capilares para cabellos teñidos. Esto es, tu champú, acondicionador, producto de peinado y demás deben ser adecuados para este tipo de melenas. Que no alteren el color, que hidraten bastante, etc.
- Acondicionando. El cabello siempre debe acondicionarse, ya sea con productos con aclarado o sin, pero nunca debe exponerse tal cual a una plancha sin haber sido tratado con un producto de este tipo.
- Protegiendo el cabello. Esencial que uses un protector térmico o incluso un spray vivificador del brillo y el color sobre tu pelo ya desenredado para protegerlo de las altas temperaturas y que, con ello, se estropee menos.
- Peinándolo bien. Encárgate de que tu cabellera esté perfectamente desenredada antes de pasarle la plancha para que no se enrede o se creen doblecen en la fibra (esto es la muerte segura de esta en cuestión de tiempo). Además, tendrás que darte menos pasadas y, por ende, acabarás antes.
- Escoge una plancha adecuada. Más no siempre es mejor. Por ello, no debes ir a por la más cara ni a por la que más grados refleje. Piensa en una con temperatura regulable que trabaje hasta los 180 grados como máximo y que, a poder ser, tenga tecnología iónica, pues el pelo teñido, más seco, suele tender más al encrespado.
Limpieza, mantenimiento y cuidado de un plancha para el pelo
No te preocupes porque el mantenimiento de una plancha para el pelo es mínimo.
- Apágala inmediatamente después de cada uso.
- Déjala enfriar en una superficie que no pueda malearse con el calor y siempre colocada de la manera en la que este incida lo mínimo posible.
- Cuando se enfríe, pásale un paño húmedo. No uses estropajos ni ningún otro material abrasivo o el revestimiento irá desapareciendo y, con ello, sus bondades.
- Si el revestimiento es especial es posible que requiera de algún cuidado específico como la aplicación de algún producto, seguramente de tipo oleoso. Revisa el folleto instructivo porque seguro que en él aparecerá este tipo de información. Puede que esto lo tengas que hacer e una manera más o menos periódica en función del material a mantener.
- Sécala.
- Guarda la plancha en su estuche, cuidando de no doblar su cable más que lo mínimo necesario (de ahí lo de mantener el estuche original donde, generalmente, hay un espacio específico para él). Nunca lo fuerces, la alta temperatura ya es un aliciente para que un cable se debilite, por lo que no sería la mejor idea hacer malabares con él.
- De no contar con él, envuelve el aparato en una toalla que esté limpia y, evidentemente, seca.
- Cada mes (esto es algo orientativo y depende del uso que le des), dale una limpieza con agua y un producto detergente en pequeña cantidad, siempre humedeciendo un paño con la solución, nunca sumergiendo la plancha.
Historia de las planchas de pelo: su evolución hasta lo que son hoy en día
En 1872 Erica Feldman fue la pionera en llevar al mercado las primeras aproximaciones a una plancha de pelo. Se trataba ni más ni menos que de dos hierros o varillas candentes con los que moldeaba y daba forma a su pelo.
Pero no fue hasta 1912 cuándo Jennifer Bell Schofield trajo, por fin, el primer alisador de pelo al mercado. Esta vez, el dispositivo constaba de dos placas metálicas unidas por una bisagra (un prototipo mucho más real al que conocemos a día de hoy).
En la actualidad, las planchas disponen de avanzadas y novedosas tecnologías, como la iónica, capaces de proteger y no dañar tanto el cabello siempre que se haga un uso moderado (porque como en todo, si abusas, al final acaba perjudicando).
Además, a estas nuevas tecnologías se les unen la variedad de materiales que podemos encontrar en las placas, como la cerámica y otros productos adicionales de protección como las cremas protectoras térmicas de calor que contribuirán a que mantengamos sano y salvo nuestro cabello.
Preguntas Frecuentes sobre planchas de pelo
En cuanto a otras preguntas frecuentes que puedas hacerte sobre las planchitas para el pelo, aquí tienes algunas que seguro te son de mucha utilidad.
Puede que el concepto ni te suene porque lo cierto es que este producto hace tiempo que dejó de estar en el mercado de a pie. Hace ya una década que se lanzaron con la esperanza de poder ahorrar tiempo al secar el cabello y alisarlo al mismo tiempo.
Sin embargo, puesto que, como comprenderás al haber leído cómo funciona una plancha (y nuestro cabello), esto resulta muy difícil, al final, acababas pasándote la plancha para pelo mojado tantas veces como fuese necesario para secarlo, lo cual era aplicar más tensión al cabello que si lo secásemos al aire o a secador sin boquilla y, después, aplicásemos plancha, como seguimos haciendo a día de hoy.
>> Volver al índice
Depende de lo que quieras conseguir, por supuesto. Ya has visto las diferencias entre ambos materiales, cómo funcionan en el pelo y su vida útil; sólo tienes que cuestionarte qué es lo que deseas o lo que mejor puede venirte.
La cerámica es más útil en general, siendo versátil (por ejemplo, para compartir en casa) pero dura menos. El titanio es ideal para un uso continuado, escogido en un aparato de alta gama que sepamos que nos va a durar años y, por supuesto, para las melenas más gruesas, duras y difíciles. Si tiene un regulador de temperatura y es bajita, no debes preocuparte porque los cabellos más débiles no sufrirán con este material.
>> Volver al índice
Sin duda, las basculantes. Ya hemos visto cómo funcionan y, sinceramente, no podemos imaginar un caso en el que alguien prefiera una placa fija que sea la que doblegue al cabello en lugar de ser nosotros, con nuestra voluntad, quienes lo hagamos.
>> Volver al índice
Una pregunta muy común entre los usuarios que están pensando adquirir una plancha para el pelo.
La respuesta en este caso es sí y no. Al igual que cualquier otro aparato de calor que da de lleno en nuestro cabello y modifica su forma, estaos ante un elemento potente y con el que hay que tener cuidado. Piensa en ello como si te obligasen a ir a cuatro patas un día entero cuando tu naturaleza es hacerlo a dos. Para que tu cuerpo se “acostumbre” y se quede “bien” a cuatro patas, ¿a qué habrás tenido que someterlo? Seguramente a posturas incómodas, dolor en huesos, etc. Y después, ¿qué pasa con tu cuerpo? ¿Vuelve a la normalidad acto seguido y al cien por cien o necesitas recuperarte, tus articulaciones se van desgastando…? El resultado lo has conseguido, claro está, pero, ¿a qué precio?
Por ello, sí, hasta la mejor plancha de pelo del mercado actual va a dañar tu pelo si abusas de ella, pero, por supuesto, tenemos que matizar muchas cosas.
>> Volver al índice
Por supuesto, y como ya hemos ido avanzando a lo largo de esta completa guía para comprar la mejor plancha para pelo, la temperatura juega un papel muy importante en función del pelo que vayamos a planchar, buscando siempre la manera de dañarlo lo menos posible, pues ese debería ser nuestro objetivo.
Para pelos sintéticos. Si llevas extensiones o peluca de cabello sintético, nunca sobrepases los 60 grados. No conocemos cuál es la calidad de este producto y, en cualquier caso, no deja de estar elaborado, en gran parte, por plástico, material altamente incompatible con el calor. Por supuesto, puedes ir probando si ves que esta temperatura se soporta perfectamente y subir de 5 en 5 grados hasta los 90 más o menos, siempre considerando si ese pelo sintético se ha sometido a algún tratamiento químico y, en general, si se encuentra o no en buen estado.
Para pelos finos o teñidos. El cabello fino no debería sentir demasiada temperatura, pues no es necesario; a baja graduación ya llegamos a su corazón. Aunque no es por el mismo motivo, el pelo teñido, para no estropearse más, debe trabajarse a baja temperatura.
Para pelos gruesos. Puedes llegar a pasar los 200 grados si tienes un cabello grueso y frondoso, pues este necesita más calor para que se trabaje su núcleo, que es donde hay que llegar.
Para un correcto tratamiento de keratina. Si vas a hacerte un tratamiento con keratina debes exponerte a una alta temperatura, de unos 230 grados según el caso.
>> Volver al índice
En efecto. Hemos visto que podemos trabajar sobre cabello sintético a baja temperatura. Y si estas son naturales, ¡con más motivo! Eso sí, recuerda que no se pueden nutrir tanto como nuestra propia melena por lo que cuando más las planches, más brillo perderán. No olvides nutrirlas e hidratarlas abundantemente.
>> Volver al índice
Conclusión y opiniones
Elegir una plancha de pelo es realmente difícil porque estamos jugando con nuestra propia salud capilar. Además, es posible que en una misma casa o residencia, por poner un par de ejemplos, el mismo aparato sea adecuado para ciertas personas e inadecuado para otras.
Por ello, lo mejor es tomar, primeramente, una serie de decisiones basadas en todo lo que hemos ido comentando, desde cómo funcionan (a lo mejor ni te interesa someter tu cabello a este tratamiento de calor) hasta el tipo de pelo que tienes, la habitud que le vas a dar al aparato y un etcétera que, como puedes imaginar después de leer todo lo anterior, es eterno. ¿Nuestro consejo? Mucha paciencia y, sin duda, invierte cuanto necesites pues la vida de tu melena es muy difícil de recuperar.