Mejores estufas de parafina y queroseno – Comparativa y guía de compra

Irene Gil • Responsable en Climatización & Calefacción

Actualizado el 02/01/2021

Onhogar en calidad de Afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables

Las estufas de parafina, también conocidas como estufas de queroseno (o kerosene), son un tipo de estufa con una gran cantidad de ventajas sobre el resto de alternativas, de manera que vamos a realizar un análisis a través del cual vamos a conocer los mejores modelos del mercado, además de que descubriremos las características más importantes a las que debemos prestar atención a través de una completa guía.

¿Cuál es la mejor estufa de parafina/queroseno?

Recomendado
estufa parafina y queroseno recomendada

Toyotomi Zibro LC-30

Sin duda, la mejor estufa de parafina que puedes comprar para calentar tu hogar este invierno.


Comparativa de los Mejores estufas de parafina y queroseno

EL MEJOR DEL MERCADO

Toyotomi Zibro LC-30

Potencia: 3000 Vatios

Peso: 8 Kg

Dimensiones: 18.9 x 16.54 x 13.39 cm

EL MEJOR CALIDAD/PRECIO

Toyotomi Zibro LC-32

Potencia: 3200 Vatios

Peso: 8 Kg

Dimensiones: 29.6 x 37.6 x 42.8 cm

EL MEJOR MÁS BARATO

Toyotomi Zibro 1710996

Potencia: 2200 Vatios

Peso: 7,5 Kg

Dimensiones: 42.2 x 28.1 x 44.6 cm

Otras comparativas de productos de calefacción que te pueden interesar:


Estufas de parafina y queroseno recomendadas:

*Al hacer clic podrás ir al análisis específico de cada modelo.



Las mejores estufas de parafina y queroseno del mercado

Esta es una selección dónde hemos concentrado las mejores estufas de parafina y queroseno del mercado, con modelos diferentes entre los que encontrarás aquel que se adapte mejor a tus necesidades.


ZIBRO LC-30, Estufa electrónica portátil, Excelencia japonesa, Calienta hasta 48 metros...
  • Posibilidad de regulación, fuente de calor muy cómoda; calor rápido y envolvente
  • Combustión limpia de máxima calidad
  • Alto rendimiento

Mejor estufa de parafina: Zibro LC-30

Este modelo está diseñado para aquellos que buscan una estufa de parafina económica pero de gran eficiencia.

Gracias a sus 3000 W de potencia, tiene capacidad para calentar hasta 48 m², disfrutando de un consumo desde 0,083 l/h a mínima potencia y hasta 0,313 l/h si optamos por utilizarla en el nivel máximo.

Dispone de termostato electrónico y temporizador, así como un sistema de limpieza automática que evita que se acumulen restos en la cámara de combustión.


ZIBRO LC-32, Estufa electrónica portátil, Excelencia japonesa, Calienta hasta 52 metros...
  • Posibilidad de regulación, fuente de calor muy cómoda. Calor rápido y envolvente.
  • Combustión limpia de máxima calidad
  • Alto rendimiento

Estufa parafina calidad-precio: Zibro Made by Toyotomi LC-32

La estufa de parafina Zibro LC-32 nos ofrece una potencia de 3200 W y permite caldear hasta 52 m².

Garantiza una fantástica eficiencia energética, y gracias a que se trata de una estufa electrónica, cuenta con diferentes funciones que nos permiten sacarle el máximo partido.

Su pantalla digital simplifica el proceso de utilización, además de que incorpora un sistema de bloqueo especialmente indicado para evitar que los más pequeños de la casa puedan modificar el funcionamiento.


ZIBRO RS-122, Estufa mecánica portátil, Excelencia japonesa, Calienta hasta 32 metros...
  • Sin necesidad de instalación, fuente de calor muy cómoda. Calor rápido y envolvente.
  • Combustión limpia de máxima calidad
  • Alto rendimiento

Estufa de parafina barata: Zibro Made By Toyotomi 1710996

Se trata de un modelo de estufa de parafina de mecha con una potencia de 2200 W, gracias a lo cual podremos calefactar habitaciones de hasta 32 m².

Dispone de encendido piezoeléctrico y cuenta con diferentes sistemas de seguridad para evitar accidentes como sistema antivuelco o detector de CO2.

No necesita estar conectada a la red eléctrica, aunque tendrás que instalar cuatro pilas alcalinas R 20 para que funcione correctamente.


ZIBRO RS-30, Estufa mecánica portátil, Excelencia japonesa, Calienta hasta 44 metros...
  • Sin necesidad de instalación, fuente de calor muy cómoda. Calor rápido y envolvente.
  • Combustión limpia de máxima calidad
  • Alto rendimiento

Estufa de parafina de mecha: Zibro Made by Toyotomi RS-30

La estufa de queroseno Zibro RS-30 es un modelo de mecha muy eficiente que permite alcanzar una potencia máxima de 3000 W.

Consigue un aprovechamiento energético muy elevado, y ofrece funcionamiento óptimo y que permite obtener calor prácticamente desde el primer momento.

Este modelo viene con dos mechas, siendo una de ellas de repuesto, así como con una bomba de combustible para realizar el mantenimiento.

Incorpora todos los sistemas de seguridad necesarios para poder utilizarla sin riesgos.


Estufa de parafina electrónica Zibro LC 400
  • Posibilidad de regulación, fuente de calor muy cómoda, calor rápido y envolvente
  • Combustión limpia de máxima calidad
  • Alto rendimiento

Estufa de parafina electrónica: Zibro Made by Toyotomi LC-400

Estamos ante una estufa de parafina de gran rendimiento, ya que permite una potencia máxima de hasta 4000 W, ofreciendo la posibilidad de aportar calor a estancias de hasta 68 m².

Dispone de todos los sistemas de seguridad, además de que ofrece un funcionamiento óptimo que reduce el consumo y aumenta su eficiencia, sin olvidar que también incorpora sistemas de seguridad con apagado automático para evitar riesgos.


Zibro LC-DX320 - Estufa de queroseno, color plateado y negro
  • Potencia: máx. 3,1 kW.
  • Sin instalación o desinstalación, conexión mediante el enchufe.
  • Fabricado en Japón y con certificado NF (norma francesa), varios sistemas de seguridad.

Estufa de queroseno: Zibro LC-DX320

Esta estufa nos permite una potencia de hasta 3100 W, e incorpora un depósito de 5,4 l de queroseno, lo cual, según el fabricante, nos permite hasta 65 horas de funcionamiento.

Requiere de conexión eléctrica para su funcionamiento y cuenta con todas las medidas de seguridad y funciones extra que podamos necesitar.


Estufa de parafina electrónica Zibro LC-130
794 Opiniones
Estufa de parafina electrónica Zibro LC-130
  • Posibilidad de regulación, fuente de calor muy cómoda. Calor rápido y envolvente.
  • Combustión limpia de máxima calidad
  • Alto rendimiento

Estufa de queroseno electrónica: Zibro Made by Toyotomi LC-130

Este modelo de estufa de parafina electrónica tiene una potencia de 3000 W y consigue calefactar hasta 48 m².

Tiene unas medidas bastante reducidas, y consigue producir calor rápidamente y de gran calidad, con un mínimo nivel de humedad.

Incorpora un sistema de bloqueo para evitar que el panel pueda ser manipulado accidentalmente.


TOP 10 Estufas de parafina más vendidas en Amazon

¡Rebajado Hoy!1º MÁS VENDIDO
¡Rebajado Hoy!2º MÁS VENDIDO
ZIBRO LC-300, Estufa electrónica portátil, Excelencia japonesa, Calienta hasta 48 metros...
ZIBRO LC-300, Estufa electrónica portátil, Excelencia japonesa, Calienta hasta 48 metros...
Potencia máxima: 3 kW.; Sin instalación ni drenaje, se enchufa a la red eléctrica.; Fabricación japonesa y certificado NF, múltiples sistemas de seguridad.
307,19 EUR −4% 295,68 EUR

Guía de compra: ¿Qué tener en cuenta para comprar un buena estufa de parafina o queroseno?

A la hora de comprar una estufa de parafina o estufa de queroseno, es muy importante que tengamos en cuenta sus principales características, de manera que a continuación te ofrecemos un listado de todo aquello a lo que deberás prestar una mayor atención.


Consejos para comprar una buena estufa de parafina

Vamos a analizar algunas de las características más importantes a las que tenemos que prestar atención a la hora de comprar una estufa de parafina o queroseno:

  • Potencia: la mayoría de aparatos se encuentran en una horquilla que parte de los 2000 W y hasta los 4000 W de potencia.
  • Capacidad del depósito: generalmente contará con depósitos que irán desde 3 l y hasta 8 l.
  • Sistema de encendido: puede utilizar un sistema de encendido piezoeléctrico, el cual produce una chispa para encender la mecha, o mediante inyección electrónica.
  • Consumo: el consumo de este tipo de estufa puede variar desde 0,08 l/h y hasta 0,30 l/h en el caso de modelos modernos.
  • Sistemas de seguridad: las nuevas estufas de queroseno incorporan diferentes sistemas de seguridad a través de los cuales se evita cualquier tipo de riesgo, desde acumulación de CO2 en la estancia o volcado del aparato, llevando a cabo la detención automática, hasta sistemas de apagado cuando detecte que no hay nadie en la zona durante un cierto tiempo.

Ventajas y desventajas de las estufas de queroseno y parafina

Vamos a hacer un breve análisis a través del cual poder descubrir las principales ventajas y desventajas de este tipo de estufas.

Comenzamos con las ventajas de las estufas de queroseno:

  • Aunque producen dióxido de carbono, incorporan un sistema de detección para interrumpir el suministro en caso de que alcance un nivel que pueda resultar peligroso para la salud.
  • Calientan más rápidamente que otros sistemas de calefacción del hogar.
  • El queroseno o parafina es un combustible mucho más seguro, ya que no existe riesgo de explosión.
  • En la actualidad existen las estufas de queroseno electrónicas con tecnología Inverter, las cuales reducen el consumo logrando una mayor eficiencia.
  • Es un sistema independiente si optamos por la estufa de mecha.
  • Supone un importante ahorro, ya que con un solo litro (alrededor de 2 €) podemos utilizar la calefacción desde 3 y hasta 13 horas en función del modelo.
  • Existen modelos muy completos con funcionalidades añadidas, incluyendo desde el regulador de potencia hasta un sistema de apagado automático en el caso de que no detecte movimiento de la estancia durante un tiempo determinado.
  • Hay modelos diseñados para estancias pequeñas, mientras que otros pueden calefactar incluso hasta más de 70 m².
  • Los modelos actuales ofrecen elementos de seguridad muy eficientes, por lo que el riesgo es mínimo.
  • Ofrecen un calor seco, sin apenas humedad, mejorando la sensación de calor.
  • Podemos optar por modelos con temporizador que permiten programar la estufa incluso para varios días.
  • Se trata de un sistema de calefacción más económico.
  • Tienen una eficiencia energética de casi el 100%.

Pasamos ahora a las desventajas de las estufas de parafina:

  • Aunque no existe riesgo de explosión, el queroseno es un combustible inflamable, por lo que hay riesgo de incendio aunque es mínimo.
  • Producen CO2, por lo que no la podemos utilizar mientras dormimos, además de que las estancias deben estar siempre bien ventiladas.
  • Necesitamos disponer de parafina líquida, así como en los modelos de mecha, deberemos sustituirla cada cierto tiempo.

Consumo de las estufas de parafina

Cabe partir de la base de que, dependiendo del tipo de estufa, el consumo puede variar de forma considerable.

En este sentido, en primer lugar tendríamos la estufa de combustión simple, que es la que más consume, seguidamente la estufa de combustión doble, también con mecha, y en tercer lugar tendríamos el quemador de inyección de la estufa electrónica, que es el que menos consume de todos, muy especialmente si optamos por un modelo con tecnología Inverter.

El consumo lo vamos a calcular en base a los litros que consume durante una hora a una potencia media, la cual es generalmente sobre los 3500 W, y en este sentido tendríamos:

  • Estufas de mecha: consumo desde 0,25 l/h hasta 0,30 l/h.
  • Estufas electrónicas: consumo desde 0,08 l/h hasta 0,30 l/h.

De esta manera, mientras que las estufas de mecha nos darían una autonomía de entre algo más de 3 horas y un máximo de 4 horas por cada litro de parafina, las electrónicas nos permitirían desde un mínimo de 4 horas y hasta cerca de 13 horas por litro en el caso de los modelos más eficientes con tecnología Inverter.


¿Qué es una estufa de parafina o queroseno?

Las estufas de parafina o queroseno son sistemas de calefacción que se alimentan a través de un combustible denominado queroseno, también conocido como parafina, el cual es de color transparente y se obtiene durante el proceso de destilación del petróleo.

Cabe destacar que, aunque en algunos lugares se utiliza como sistema de calefacción del hogar principal, a menudo se recurre a este tipo de estufa como sistema de calefacción auxiliar.

Esto se debe a su portabilidad y capacidad para ofrecernos un calor de calidad en cualquier momento y lugar, muy especialmente cuando no disponemos de fuentes energéticas alternativas como por ejemplo enchufes eléctricos (salvo los modelos electrónicos que requieren de conexión a la red).

Tipos de estufa de parafina o queroseno

En el mercado vamos a encontrar dos tipos de estufa de este tipo, los cuales son:

  • Estufa de parafina de mecha: este tipo de estufa tan sólo requiere queroseno y un par de pilas para su funcionamiento, teniendo un precio más bajo, aunque con menos funciones y también una autonomía inferior.
  • Estufa de parafina electrónica: también es conocida como estufa de parafina láser, y de los dos tipos es la más interesante ya que prácticamente no produce olores, cuenta con funciones adicionales como termostato, programas, regulación de la potencia, etc., destacando sobre todo una mayor autonomía. Los dos principales inconvenientes es que necesita una toma eléctrica para funcionar, y su precio es más elevado que el modelo anterior.

Cómo funcionan las estufas de parafina

Dependiendo de si optamos por una estufa de mecha o electrónica, el funcionamiento va a ser ligeramente diferente:

  • Estufa de queroseno de mecha de combustión simple: la mecha se empapa con el queroseno obteniéndolo directamente del depósito, mientras que en la parte superior hay un quemador de forma cilíndrica, de manera que cuando se prende, la propia mecha seguirá manteniendo la alimentación para que sea una combustión constante. Su llama puede llegar a alcanzar hasta 900 °C.
  • Estufa de queroseno de mecha de combustión doble: el funcionamiento es el mismo que en el caso anterior, pero consigue una mayor eficiencia y poder calorífico gracias a que viene equipada con una segunda cámara de combustión, consiguiendo de esta forma quemar los gases que se producen de la primera combustión y, de esta forma, reducir las emisiones tóxicas, llegando a alcanzar en conjunto una llama de hasta 1200 °C.
  • Estufa de queroseno electrónica: no utiliza mecha para la combustión, sino que incorpora un microprocesador que se encarga de encender y regular la misma. Monta un quemador de inyección y una única cámara de combustión, donde irá pasando el queroseno de forma automática. Es la opción más eficiente, reduciendo sustancialmente el consumo, e incorpora controles digitales, mientras que algunos modelos también disponen de programador que permite programar su funcionamiento incluso por varios días.

Preguntas Frecuentes sobre las estufas de queroseno

Vamos a resolver algunas de las preguntas frecuentes más habituales a la hora de comprar estufas de queroseno o parafina como sistemas de calefacción en el hogar para los meses fríos de invierno.

¿Es lo mismo una estufa de parafina y una de queroseno?

Sí, ya que el queroseno y la parafina son lo mismo, es decir, se trata de dos nombres que se le dan al mismo combustible líquido transparente derivado del petróleo.

Estufas de parafina o de gas, ¿que es mejor?

Si estás barajando la posibilidad de optar por uno u otro tipo de estufa, es importante que tengas en cuenta estos detalles:

– Las estufas de parafina electrónicas consumen electricidad, mientras que las de parafina de mecha y las de gas no lo hacen.
– Conseguimos una mayor eficiencia en las estufas de parafina que en las de gas.
– Para estancias de más de 60 m², las estufas de queroseno se pueden quedar algo cortas.
– Una estufa de parafina calentará más rápido que una estufa de gas.

¿Qué precio suele tener una estufa de parafina o queroseno?

El precio depende mucho del modelo y del tipo de estufa que vayamos a comprar, de manera que podemos partir desde precios de menos de 100 € y hasta incluso estufas de más de 500 €.

¿Dónde comprar una estufa de parafina?

Es importante que compres este tipo de estufas en tiendas que te ofrezcan una buena garantía, no sólo en materia de calidad del producto y asistencia posterior a la venta, sino que también nos dé la tranquilidad de que cumple con las medidas de seguridad exigidas.

¿Cómo se enciende una estufa de parafina?

Las estufas de queroseno modernas se pueden encender con tan sólo pulsar un botón, mientras que las antiguas requerían utilizar un encendedor.

¿Cómo apagar una estufa de parafina?

Para el apagado de la estufa, incorpora un botón que deberemos pulsar, con lo que se interrumpirá el paso del queroseno.

Algunos modelos no llevan botón, sino que tan sólo tenemos que llevar al mínimo el mando regulador.

¿Dónde colocar una estufa de parafina?

La estufa deberá situarse en un lugar que se encuentre bien ventilado, apartado de elementos inflamables y lejos del alcance de niños y mascotas.

¿Son seguras las estufas de queroseno?

Las estufas de parafina modernas incorporan diferentes elementos de seguridad que incluyen:

– Detección de niveles elevados de CO2.
– Paredes templadas que evitan las quemaduras.
– Los sistemas electrónicos y de combustión doble reducen considerablemente la emisión de gases.
– Sistema de protección antivuelco.
– Algunos modelos incorporan un sistema de presencia, desconectando automáticamente el sistema en caso de que pase mucho tiempo sin que haya nadie en el entorno.

¿Cómo limpiar el filtro de una estufa de parafina?

Para limpiar el filtro deberemos seguir los pasos que detallamos a continuación:

– Hay que apagar la estufa y esperar a que se enfríe por completo.
– Desmontamos la tapa trasera que limpiaremos convenientemente con agua y detergente.
– Con un trapo nos aseguramos de que el interior queda libre de polvo.
– Procedemos a montar de nuevo la tapa que actúa como filtro.

¿Cómo cambiar la mecha de una estufa de parafina?

Cuando toque cambiar la mecha de la estufa de parafina, deberemos proceder del siguiente modo:

– Desconectamos la estufa y nos aseguramos de que esté fría.
– Sacamos el depósito de parafina.
– Sacamos las pilas de la parte trasera.
– Abrimos la rejilla frontal y sacamos el quemador.
– Retiramos el mando regulador tirando hacia fuera.
– Quitamos los dos tornillos que hay en la parte inferior trasera del aparato y sacamos la carcasa de la base.
– Quitamos las palometas que hay en la base del quemador.
– Levantamos el asiento y podremos ver la mecha.
– Retiramos el tornillo que hay en la base del regulador y quitamos el soporte.
– Introducimos el mando regulador de nuevo y giramos a la derecha al máximo.
– Retiramos la vieja mecha con el collar.
– Sacamos la mecha del collar e introducimos la nueva, asegurándonos de que quede bien encajada con sus pequeñas patas.
– Aprovechamos para limpiar los restos de combustible que hay bajo el quemador haciendo uso de la bomba, del cual nos desharemos puesto que se habrán acumulado restos sólidos que pueden perjudicar al circuito.
– Colocamos la nueva mecha con su collar.
– Giramos el mando regulador, lo retiramos y colocamos de nuevo el soporte del mismo.
– Colocamos el asiento y apretamos las palometas.
– Volvemos a colocar la carcasa y ponemos los tornillos.
– Colocamos el mando regulador, el quemador y la rejilla en su lugar correspondiente.
– Metemos el depósito y colocamos las pilas.


Conclusión y opiniones de las estufas de parafina

Las estufas de parafina son una fantástica alternativa con la que disfrutar de un calor de gran calidad y una elevada eficiencia.

En el mercado tenemos la posibilidad de elegir entre varios modelos diferentes, los cuales están diseñados para garantizar la máxima satisfacción, ofreciendo un funcionamiento completamente seguro y bien optimizado para estancias generalmente de hasta unos 70 m².

Los modelos actuales cuentan con dispositivos de seguridad y funciones especiales que garantiza no sólo la comodidad, sino la total tranquilidad de poder utilizar las estufas de parafina y queroseno sin los riesgos que presentaban los antiguos modelos.