Onhogar en calidad de Afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables
A través de esta completa guía de compra de estufas eléctricas, vamos a conocer todos los detalles y características más importantes de este tipo de estufa, además de que hablaremos de algunos de los mejores modelos del mercado, de manera que puedas encontrar aquel que se adapte mejor a tus necesidades y que te permita disfrutar de un invierno mucho más agradable.
¿Cual es la mejor estufa eléctrica?

Orbegozo BP 3300
La mejor estufa eléctrica de todo el mercado, sin duda, la mejor opción calidad precio que puedes comprar este invierno para calentar tu hogar.
Comparativa de las Mejores Estufas eléctricas
EL MEJOR DEL MERCADO
Orbegozo BP 3300
Potencia: 1200 vatios
Peso: 1,32 Kg
Dimensiones: 30 x 17 x 42.5 cm
EL MEJOR CALIDAD/PRECIO
Orbegozo BP 5005
Potencia: 1200 vatios
Peso: 2,32 Kg
Dimensiones: 28.5 x 39.5 x 55 cm
EL MEJOR MÁS BARATO
Orbegozo BP 5003
Potencia: 1200 vatios
Peso: 1,26 Kg
Dimensiones: 57.51 x 16 x 20.5 cm
Otras comparativas de calefacción que te pueden interesar:
- Mejores estufas de gas
- Mejores estufas de parafina
- Mejores estufas de pellets
- Mejores estufas de leña
- Mejores chimeneas eléctricas
- Mejores calefactores eléctricos
- Mejores convectores eléctricos
- Mejores emisores térmicos
- Mejores radiadores eléctricos
- Mejores calefactores de pared
- Mejores deshumidificadores
- Mejores calefactores de cerámica
- Mejores calefactores de baño
- Mejores calefactores de bajo consumo
- Mejores radiadores de aceite
- Mejores calefactores silenciosos
- Mejores braseros eléctricos
Estufas eléctricas recomendadas:
*Al hacer clic podrás ir al análisis específico de cada modelo.
- Orbegozo BP 3300
- Orbegozo BP 5005
- Orbegozo BP 5003
- Orbegozo BP 5007
- Rowenta SO9265F0
- Orbegozo RRE 1510
- HOMCOM Portátil Mini
- Ofertas
Las mejores estufas eléctricas del mercado
Empezamos analizando cuáles son las siete mejores estufas eléctricas del mercado en estos momentos:
- Estufa de cuarzo con 1000 W de potencia
- 2 niveles de potencia: 500 - 1000 W
- Funcionamiento sencillo con emisión instantánea de calor
La mejor estufa eléctrica: Orbegozo BP 3300
Este es un modelo de estufa de cuarzo muy eficiente que se presenta en dos modelos, uno con una potencia de 1000 W y un segundo con una potencia de 1200 W, permitiendo así calentar estancias de hasta unos 12 m².
Permite regular la potencia a través de un mando con tres niveles, los cuales encenderán uno, dos o los tres tubos, teniendo cada uno de ellos 400 W de potencia, lo que significa que podrás seleccionar 400 W, 800 W o 1200 W.
Aporta calor casi de forma instantánea, y su bajo peso, tan sólo 1,32 kg, nos permite desplazarlo a cualquier punto sin esfuerzo.
En cuanto a dimensiones, tiene 30 cm de ancho, 42,5 cm de alto y 17 cm de fondo.
- Precio mínimo ofrecido por este vendedor en los 30 días anteriores a la oferta: 23€
- Potencia de 1200 W con 3 niveles de funcionamiento: 400 W, 800 W y 1000 W
- 3 barras calefactoras con reflector protegido de alta brillantez con los que se conseguirá una emisión instantánea de calor
Estufa eléctrica calidad-precio: Orbegozo BP 5005
Modelo de estufa halógena de 1200 W con tres niveles de potencia de 400 W, 800 W y 1200 W.
Incorpora tres barras protegidas mediante un reflector, el cual aumenta la eficiencia energética del aparato.
Dispone de sistema oscilante, gracias al cual, la estufa irá girando sobre su eje con el objetivo de repartir el calor adecuadamente por la estancia.
Además, gracias a su sistema antivuelco, en el caso de que por algún accidente la estufa vuelque, se apagará inmediatamente.
- Calefactor halógeno eléctrico BP 0303 B de Orbegozo con 1200 W de potencia que garantiza una temperatura adecuada y agradable para que puedas...
- 3 niveles de calor: 400-800 y 1200 W con los que podrás seleccionar la temperatura que mejor se ajuste a tus necesidades en cada momento
- Emisión instantánea de calor que garantiza una temperatura óptima sin esperas y reflector protegido de alta brillantez
Estufa eléctrica barata: Orbegozo BP 5003
Se trata de una estufa de cuarzo con dos tubos de 600 W cada uno y dos niveles de potencia, lo que nos permite utilizarla a 600 W o a 1200 W de potencia máxima.
Incorpora un sistema reflector muy eficiente que aporta una mejor sensación de calor.
Una de sus principales ventajas es que comienza a calentar desde el primer momento en el que se conecta, además de que su sistema de seguridad antivuelco evita que el aparato siga conectado en caso de que se tumbe por cualquier razón.
- Estufa eléctrica de cuarzo Orbegozo en color blanco y reflector protegido de alta brillantez
- 2 barras de cuarzo que permiten distribuir la potencia entre 400 W y 800 W
- Control manual giratorio en color naranja con el que se podrá seleccionar la potencia deseada de manera sencilla
Estufa eléctrica de cuarzo: Orbegozo BP 5007
Esta es una estufa de cuarzo sencilla y con una relación calidad precio fantástica, ideal para utilizar en habitaciones de menos de 10 m².
Permite una potencia máxima de 800 W, pudiendo elegir entre dos potencias de 400 W y 800 W.
Es muy fácil de utilizar y dispone de todos los sistemas de seguridad necesarios, lo que evitará las quemaduras y protegerá el dispositivo y el entorno en caso de vuelco mediante desconexión.
Sus dimensiones son bastante ajustadas, con un ancho de 28 cm, un alto de 38 cm y una profundidad de tan sólo 16 cm, por lo que es ideal para habitaciones pequeñas que queramos calentar rápidamente.
- Dos posiciones con potencia regulable: 1.000 W en modo Silence o 1.800 W en el modo de potencia máxima
- Función Silence: reducción del nivel de ruido (sólo 49 dBA en la posición silenciosa a 1.000 W)
- Termostato con dispositivo electrónico anti-heladas
Calefactor cerámico: Rowenta SO9265F0 Mini Excel Eco
Modelo de estufa que permite regular la potencia entre 1000 W y 1800 W, lo que es ideal para estancias de hasta 20 m².
Se trata de un calefactor cerámico de gran calidad y con un nivel de ruido mínimo, gracias sobre todo a su función Silence que permite que el aparato emita tan sólo 49 dB.
Incorpora un sistema Eco que permite reducir el consumo eléctrico en hasta un 50%, lo que garantiza un mantenimiento adecuado del calor en la estancia.
Su peso de tan sólo 1,8 kg y sus reducidas dimensiones, lo hacen ideal para transportarlo con frecuencia.
- Emisor térmico RRE 1510 de Orbegozo en color blanco y cuerpo de aluminio con un diseño elegante y 1500 W de potencia; sistema de calefacción...
- Funcionamiento programable que permite fijar un horario y temperatura para cada uno de los 7 días de la semana, con lo que te olvidarás de poner la...
- Control mediante pantalla digital LCD y mando a distancia que facilitan su uso; además, cuenta con 3 modos de funcionamiento: económico, confort y...
Emisor térmico de bajo consumo: Orbegozo RRE 1510
Este modelo es un emisor térmico digital de bajo consumo, el cual desarrolla una potencia de 1500 W y ofrece una gran eficiencia en estancias de hasta 20 m².
Debido a su peso que alcanza los 7,43 kg y a sus dimensiones, con 58,5 cm de alto, 72,10 cm de ancho y 7,5 cm de fondo, no es un modelo especialmente portable, de manera que está más pensado para ser colocado en un lugar determinado y moverlo el mínimo posible.
Sin embargo, cuenta con ventajas muy interesantes como el hecho de que incorpora un mando a distancia, el cual nos permitirá gestionarlo desde cualquier punto de la habitación sin ningún tipo de problema.
Además de colocarlo sobre sus patas (las cuales vienen incluidas), también se puede optar por la instalación mural, de manera que, gracias al mínimo fondo que tiene, apenas ocupará espacio útil.
- DISEÑO MODERNO: Puedes utilizar esta chimenea sin fuego para dar un aire romántico a la habitación y además en invierno será la calefacción...
- BARATA Y LIMPIA: Ahórrate la faena de cargar con la leña y la engorrosa limpieza que requiere una chimenea de madera por no hablar del mal olor que...
- CÓMODA Y SEGURA: Potencia ajustable a 600W y 1200W. Durante los meses más fríos, esta chimenea eléctrica vertical hará que tu hogar alcance una...
Mini estufa eléctrica portátil (calefactor-chimenea): Homcom ES820-050WT0731
Terminamos con un modelo muy destacado que presenta una estética especialmente atractiva, y es que se trata de un calefactor eléctrico que simula una chimenea de leña, pero todo ello en un espacio muy reducido, ya que sus medidas son 34 cm de ancho, 25 cm de alto y 17 cm de fondo.
Esto hace que sea fácilmente transportable, aunque su peso asciende hasta los 4,4 kg, y debido a su diseño, es interesante encontrar una ubicación que sea apropiada y nos permita disfrutar de este agradable efecto durante el invierno.
Alcanza una potencia máxima de 1200 W, pudiendo elegir entre dos niveles que permiten la potencia máxima o una mínima de 600 W, con lo cual es ideal para estancias de hasta 15 m².
TOP 10 estufas eléctricas más vendidas en Amazon
Guía de compra: ¿Qué tener en cuenta para comprar una buena estufa eléctrica?
Además de conocer los mejores modelos del mercado, también es importante que eches un vistazo a esta guía de compra, la cual te permitirá encontrar la estufa eléctrica idónea a la que podrás sacar el máximo partido.
Consejos a la hora de escoger una buena estufa
Comenzamos con las características más importantes que serán las que te permitan elegir una buena estufa adaptada a tus necesidades:
- Potencia: generalmente se encuentran modelos de hasta un máximo de 3000 W. Para saber la potencia que necesitas, deberás calcular unos 100 W por cada metro cuadrado de la estancia, por lo que una habitación de 15 m², se podría calentar con 1500 W siempre y cuando esté bien aislada y hablemos de una estufa eficiente.
- Regulador de potencia: muy especialmente si estás buscando una estufa de bajo consumo, es importante que te asegures de que incorpora un regulador de potencia, el cual te permitirá seleccionar el nivel en función de tus necesidades.
- Sistemas de seguridad: las estufas eléctricas son bastante seguras, ya que montan diferentes elementos de seguridad que evitan desde las quemaduras hasta que la estufa siga funcionando en caso de vuelco.
- Temporizador: permite programar el funcionamiento de la estufa, lo que supone un importante aporte en comodidad. No todos los modelos lo incluyen.
- Dimensiones: en principio, para la mayor parte de modelos, no suele preocuparnos demasiado las dimensiones, ya que hablamos de estufas que utilizamos de forma portátil, pero si quieres colocarla en un sitio muy específico, es posible que te interese conocer de antemano las dimensiones para que encaje perfectamente. Recuerda siempre que la estufa debe estar bien ventilada y los respiraderos libres.
- Peso: si vas a tener que mover la estufa con mucha frecuencia, el peso es otro elemento fundamental al que debes prestar atención.
- Cable: vale la pena conocer la longitud del cable, ya que dependiendo de donde la vayamos a colocar y el uso al que vaya a estar destinada, es posible que nos sirva con un cable más corto o debamos optar por un modelo con un cable de al menos un par de metros.
Tipos de estufas eléctricas
En total tienes la posibilidad de elegir entre seis tipos de estufas eléctricas diferentes, de las cuales vamos a destacar sus cualidades a continuación:
Estufas eléctricas infrarrojas: son también conocidas como estufas de cuarzo, y una de sus principales características es que se trata de un sistema que consigue producir calor con gran rapidez y una mayor eficiencia, ahorrando una buena cantidad de energía puesto que permite aprovechar prácticamente todo el calor que emite. Tienen una capacidad de difusión muy amplia, y son completamente silenciosas, además de que no producen olores.Estufas halógenas: estas estufas ayudan a calentar cualquier estancia con gran rapidez, además de que se caracterizan por ser más económicas, ofreciendo un calor de calidad que se irradia incluso a más de 10 m de distancia.Estufas de aceite: también conocidas como estufas óleo eléctricas, funcionan mediante el calentamiento de un aceite que se encuentra en su interior. Tienen un precio bastante ajustado y son completamente silenciosas, además de que no emiten olores. Sin embargo, requieren algo más de tiempo para calentar las estancias, por lo que interesa utilizar un temporizador para que se ponga en marcha antes de llegar a casa. No requiere prácticamente ningún tipo de mantenimiento y ofrece un calor suave y agradable.Turbo calefactor: un calefactor eléctrico es un dispositivo que permite la obtención de calor de forma muy rápida, siendo esta una de sus principales ventajas. Para ello utiliza una resistencia que se calienta y, mediante un ventilador, el calor se extiende por toda la estancia.Estufas de cerámica: este tipo de estufa funciona a través del calentamiento de una placa cerámica. Ofrecen un calor de buena calidad y que se obtiene rápidamente, siendo muy silencioso y compacto, consiguiendo potencias más elevadas en espacios mínimos.Convectores: tal y como indica su nombre, son sistemas de calefacción que funcionan por convección, de manera que en su interior incluyen una resistencia eléctrica que se encarga de calentar el aire que hay alrededor de ella, el cual tenderá a subir saliendo por las rejillas superiores, y dejándole espacio libre para el aire fresco que irá entrando por la parte inferior. De esta forma consigue calentar toda la estancia, aunque lo hace a un ritmo más lento, pero con un calor de muy buena calidad.
Ventajas y desventajas de las estufas eléctricas
Antes de que tomes una decisión acerca de si prefieres un radiador, una estufa halógena o cualquier otro sistema de calefacción, es importante que tengas en cuenta este listado donde hemos analizado tanto las ventajas como las desventajas de las estufas eléctricas desde una perspectiva general y en comparación con otras alternativas para producir calor.
Estas serían las principales ventajas que vamos a disfrutar con las estufas eléctricas:
- Son estufas muy eficientes.
- La mayoría de modelos calientan rápidamente cualquier estancia.
- Consiguen calentar espacios muy amplios.
- Ofrecen un calor de calidad y muy confortable.
- Este tipo de sistemas no aportan ni eliminan humedad ambiente.
- No emiten gases tóxicos que afecten a la salud o puedan contaminar.
- Se trata de sistemas de calefacción seguros que incorporan multitud de elementos de seguridad.
- Son estufas muy silenciosas.
- Tan sólo requieren de una toma eléctrica para funcionar.
- Por norma general, la mayor parte de modelos se pueden transportar con mucha facilidad debido a su bajo peso y reducidas dimensiones.
- Calientan en un tiempo récord.
- Existen estufas eléctricas de bajo consumo que mejoran la eficiencia y reducen el gasto energético.
Por otra parte, estas serían las principales desventajas que debemos considerar:
- Consumen electricidad.
- Si se produce un corte de luz, no podremos utilizar el aparato.
- Generalmente requieren de una alta potencia de conexión.
- No se pueden utilizar en lugares remotos donde no exista conexión eléctrica.
Cómo funcionan las estufas eléctricas
Dependiendo del tipo de estufa eléctrica que hayas elegido, cada una de ellas va a utilizar un sistema para la producción de calor, los cuales estarán basados en los tres que detallamos a continuación:
- Calor por conducción: para que se produzca la conducción, se necesitan dos elementos que estén a diferentes temperaturas, de manera que aquel que tiene una temperatura mayor cederá el calor al que tiene una temperatura menor hasta igualarlos.
- Calor por convección: para ello vamos a necesitar elementos que se encuentren en diferentes estados materiales, en este caso generalmente se va a utilizar un líquido y un gas. El objetivo es aumentar la temperatura del líquido para que la transmita al gas, el cual irá perdiendo densidad por lo que su tendencia será la de ascender. Una vez que el aire se ha calentado y sale por la parte superior, automáticamente su lugar será ocupado por aire frío que entrará desde abajo, repitiéndose de nuevo el proceso, y logrando en definitiva conseguir calentar todo el aire de la estancia.
- Calor por radiación: este sistema funciona calentando un objeto, el cual se convertirá en la fuente de calor, el cual podrá salir al exterior por sus propios medios o mediante la utilización de sistemas específicos que impulsen el aire.
Preguntas Frecuentes sobre estufas eléctricas
Antes de comprar una estufa eléctrica, es normal que te plantees algunas dudas que son bastante frecuentes entre la mayoría de usuarios, de manera que vamos a intentar contestar a las más importantes para ayudarte a conocer mejor este sistema calefactor.
El consumo de las estufas eléctricas va a depender de dos aspectos fundamentales que son su potencia y su eficiencia.
– Potencia: es lo que nos indica el consumo real del aparato.
– Eficiencia: una estufa más eficiente utilizará una menor potencia para obtener o mantener el calor en la estancia.
Entre los distintos modelos o tipos de estufa que puedes encontrar en el mercado, existen diferencias que son bastante interesantes tal y como hemos podido analizar anteriormente.
Sin embargo, existe un cálculo muy sencillo que es el que nos permite calcular exactamente la potencia máxima que vamos a necesitar en un aparato, y es que, las estufas más eficientes y que aprovechan mejor el calor, precisarán de una potencia de unos 100 W por cada metro cuadrado, mientras que las menos eficientes y que, por tanto, utilizarán potencias mayores, requerirán de unos 150 W por metro cuadrado.
De esta manera, si por ejemplo queremos calefactar una habitación de 20 m², tendremos suficiente con una estufa de 2000 W si es de elevada eficiencia, mientras que una estufa de baja eficiencia, deberá ser de unos 3000 W.
Recuerda que, a la hora de calcular la potencia máxima de la estufa que vas a necesitar, siempre es interesante que añadas algo de potencia adicional, garantizando así un proceso de calentamiento más rápido y una perfecta eficacia incluso en los días de mayor demanda.
Debido al elevado precio de la electricidad, es muy importante que busquemos un modelo de estufa eléctrica que nos ofrezca la máxima eficacia posible con un mínimo consumo.
Para ello, en el mercado tenemos la posibilidad de encontrar modelos de bajo consumo, los cuales van a cumplir con todas nuestras necesidades, pero reduciendo la factura a final de mes.
En este sentido, los radiadores eléctricos consumen menos que las estufas y calefactores eléctricos, además de que mantienen el calor durante un tiempo después de desconectarlos.
Sin embargo, te recordamos que los radiadores eléctricos requieren de un cierto tiempo para calentar la estancia, por lo que es interesante que incorpore un temporizador que permita encenderlo al menos media hora antes de llegar a casa o a la oficina, de manera que el ambiente ya esté algo más caldeado.
Existen algunos trucos gracias a los cuales vamos a poder reducir el gasto energético de la estufa eléctrica, por lo que te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes puntos:
– Asegúrate de que tu hogar o estancia en la que la utilizas esté perfectamente aislada.
– Presta especial atención a puertas y ventanas para garantizar un buen aislamiento.
– Mientras tengas la estufa encendida, mantén cerradas las ventanas y las puertas, y recuerda que este tipo de estufa no emite gases, por lo que son seguras a este respecto y no es necesario mantener la estancia ventilada.
– Si se trata de un radiador eléctrico, recuerda que seguirá emitiendo calor una vez que lo desconectes, por lo que lo puedes apagar un rato antes de lo necesario.
– Opta por modelos de estufa eléctrica eficientes que reduzcan el gasto energético.
– Calienta la estancia a una temperatura adecuada, sin excesos, y en caso necesario, utiliza alguna manta para estar más confortable.
En el mercado tienes a tu disposición una amplia variedad de tipos de estufas, que incluyen desde las eléctricas que estamos analizando en estos momentos, hasta otros modelos como las estufas de gas y las estufas de parafina.
Para conocer las particularidades de cada una de ellas, vamos a analizar las principales diferencias entre las tres:
– Estufas eléctricas: son estufas que necesitan energía eléctrica para poder funcionar. Tal y como hemos podido observar, se presentan en diferentes modelos y tipos, teniendo cada uno de ellos un sistema de funcionamiento distinto, pero garantizando en cualquier caso un calor de calidad con la ventaja de que no emiten gases tóxicos que contaminen o puedan perjudicar nuestra salud.
– Estufas de gas: las estufas de gas son aquellas que están alimentadas con bombonas de butano o de propano, con lo cual es imprescindible que dispongamos de ellas en todo momento. Son estufas muy eficientes que reducen los costes de calefacción, pero lo habitual es que ofrezcan un calor algo más seco además de que liberan pequeñas cantidades de dióxido de carbono, por lo que es importante que la estancia este ventilada.
– Estufas de parafina: este tipo de estufa es muy eficiente en espacios pequeños, pero pierde eficacia a partir de 60 m², y una de sus principales ventajas es su fantástica portabilidad, muy especialmente si optamos por estufas de queroseno de mecha. Funcionan con parafina y emiten dióxido de carbono, por lo que es imprescindible ventilar las estancias en las que se está utilizando.
Las estufas eléctricas son una de las alternativas de calefacción más seguras del mercado, ya que por una parte no emiten ningún tipo de gases, mientras que por otra, los modelos actuales vienen equipados con sistemas de seguridad muy eficientes que evitan los accidentes.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que hablamos de un aparato eléctrico, lo que significa que siempre estará expuesto al riesgo de un cortocircuito o de algún accidente relacionado con la electricidad, por lo que las medidas de seguridad a este respecto deberán coincidir con las que mantenemos con cualquier otro tipo de aparato eléctrico.
Por otra parte y en función del modelo, otro riesgo adicional es el de pequeñas quemaduras, ya que hay algunos tipos de estufa eléctrica que calientan muy rápido y a altas temperaturas, con lo cual, si entramos en contacto con alguna de las zonas más sensibles, nos podemos llegar a quemar, aunque en la mayoría de diseños actuales, el riesgo es casi inexistente por la utilización de materiales y sistemas de aislamiento más eficientes.
Lo que sí es importante es evitar que la estufa se encuentre cerca de elementos que puedan ser inflamables mediante el calor como cortinas, sábanas, etc., y lo más esencial es asegurarnos de que los orificios de respiración de la estufa eléctrica permanecen libres para una adecuada ventilación.